El escándalo en torno a la criptomoneda Libra sigue escalando, y ahora el CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, ha decidido desligar al presidente Javier Milei de la polémica, al tiempo que exige al Gobierno un plan concreto para la devolución del dinero invertido. Con una liquidez de 110 millones de dólares en juego, el caso ya se ha convertido en un problema de impacto internacional.
El respaldo de Hayden Davis a Javier Milei
En medio de la controversia, Davis salió a aclarar su postura en una entrevista con el reconocido youtuber Coffeezilla, especializado en exponer fraudes financieros. El empresario aseguró que es un "gran simpatizante de Milei" y que cree que el presidente argentino es "absolutamente limpio y para nada corrupto".
Sin embargo, también admitió que Milei no se dio cuenta del impacto de su promoción de Libra en redes sociales, lo que desató la crisis actual. Según Davis, el presidente tenía la intención de fomentar la transparencia y la digitalización financiera mediante la tecnología blockchain, pero el proyecto tomó un rumbo inesperado.
Una crisis de alto impacto: amenazas y consecuencias
Davis reveló que, tras el escándalo, su familia ha recibido amenazas y que teme por su seguridad debido al impacto internacional del caso. "Esto afecta a un presidente, no me quiero beneficiar de algo que me puede poner en peligro a mí o a mi familia", afirmó el empresario, sugiriendo que la situación ha escalado más allá de una simple controversia financiera.
El CEO de Kelsier Ventures explicó que Libra fue concebida como un experimento financiero vinculado a las ideas de Milei sobre la tokenización de la economía argentina. Sin embargo, dejó en claro que nunca fue su intención que se convirtiera en la memecoin oficial del gobierno.
Davis exige un plan al Gobierno para devolver los fondos
Uno de los puntos más críticos del escándalo es la liquidez de 110 millones de dólares que quedaron atrapados en el proyecto Libra. Davis ha dado un ultimátum al Gobierno argentino, estableciendo una ventana de 48 horas para que se le entregue un plan serio sobre qué hacer con los fondos.
El empresario se mostró frustrado por la falta de respuestas de la administración de Milei y enfatizó que está tomando decisiones por el Gobierno argentino, el cual, según él, "se lavó las manos". Además, dejó abierta la posibilidad de devolver el dinero si así se lo solicitan de manera formal y con un plan adecuado.
¿Fraude o crisis de confianza?
El escándalo Libra ha dejado una profunda huella en la percepción internacional del gobierno de Milei y de la economía argentina en general. Algunos sectores consideran el caso como un fraude financiero, mientras que otros lo ven como una crisis de confianza derivada de la falta de regulación en el sector de las criptomonedas.
Las consecuencias podrían ser devastadoras para la credibilidad del país en los mercados internacionales, justo en un momento en el que el gobierno busca atraer inversiones y negociar con el FMI.
Una prueba de fuego para la administración Milei
El caso de Libra pone a prueba la capacidad de Javier Milei para gestionar una crisis financiera y política sin precedentes. Con el CEO de Kelsier Ventures exigiendo respuestas en 48 horas, el Gobierno deberá actuar con rapidez para evitar que la situación se salga aún más de control.
La gran pregunta sigue en el aire: ¿logrará Milei contener el daño o este escándalo marcará el comienzo de un declive en su gobierno?