El Banco Mundial prometió darle nuevos préstamos a Argentina
El mandatario, Luis Caputo y otros funcionarios conversaron con Ajay Banga sobre la llegada de apoyo financiero a la Argentina. La entidad prometió desembolsos en los próximos tres años.

El presidente de Argentina, Javier Milei, y su ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con Ajay Banga, titular del Banco Mundial (BM), en la Casa Rosada. Durante el encuentro, Banga confirmó que la entidad financiera internacional está preparando un paquete de apoyo significativo para el país, con desembolsos previstos a lo largo de los próximos tres años.

 

Un respaldo clave en medio de las negociaciones con el FMI

 

La reunión se desarrolló en un contexto donde el gobierno de Milei busca fortalecer las reservas del Banco Central y obtener financiamiento adicional de organismos multilaterales. En paralelo, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen avanzando, lo que refuerza la estrategia del gobierno para estabilizar la economía y atraer inversiones.

Tras el encuentro, el ministro Caputo compartió en redes sociales una fotografía junto a Banga, Milei, Pablo Quirno y Karina Milei. En su mensaje destacó que el Banco Mundial, y en particular su presidente, han brindado apoyo desde el primer día a la gestión del mandatario argentino y su programa económico.

 

¿En qué consiste el paquete de financiamiento del Banco Mundial?

 

Según Presidencia, el paquete de financiamiento anunciado por el Banco Mundial reunirá la fortaleza de todas sus entidades afiliadas, entre ellas:

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

Corporación Financiera Internacional (CFI)

Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)

El objetivo de este respaldo financiero es fomentar reformas económicas, atraer inversiones privadas y crear empleo, sentando así las bases para un crecimiento sostenible en Argentina.

 

Destino de los fondos y relación con la deuda externa

 

Actualmente, el Banco Mundial mantiene una cartera activa de 26 préstamos en Argentina. Los fondos previstos para este año estarán enfocados en subsidiar tarifas de luz y transporte público, lo que beneficiará directamente a la población y contribuirá a la estabilidad económica.

A principios de febrero, Banga ya había recibido a Milei en la sede del organismo en Washington, y posteriormente sostuvo otra reunión con Pablo Quirno durante la cumbre del G20 en Sudáfrica. Estos encuentros refuerzan la estrecha relación entre el Banco Mundial y el gobierno argentino.

En términos de deuda, la Oficina Pública del Congreso (OPC) informó que Argentina mantiene compromisos con el Banco Mundial por aproximadamente 10.000 millones de dólares. Entre 2025 y 2028, el país deberá enfrentar vencimientos de capital por 8.978 millones de dólares con organismos multilaterales como el BM y el Banco de Desarrollo de América Latina (BID).