• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Proyecciones

El Banco Mundial proyectó que Argentina crecerá un 5% en 2025

Según su último reporte sobre América Latina, el organismo estimó que la mejora de 2025 se producirá luego de que la Argentina cayó 2,8% en el 2024.

18 Enero de 2025 17.13

El Banco Mundial ha pronosticado un crecimiento económico significativo para Argentina, estimando un aumento del 5% en 2025 y un 4,7% en 2026. Estas cifras superan las expectativas previas y reflejan una recuperación tras dos años de contracción económica. Según el organismo, esta mejora se verá impulsada por sectores clave como la agricultura, la energía y la minería, apoyados por una legislación favorable y estabilidad macroeconómica.

 

Factores clave de la recuperación económica en Argentina

 

El informe del Banco Mundial destaca que la confianza empresarial fue un motor clave para esta recuperación. Aunque inicialmente creció con fuerza tras la elección de Javier Milei como presidente en 2023, tuvo una caída abrupta en los primeros meses de su gestión. Sin embargo, a partir de septiembre de 2024, la confianza empresarial volvió a subir, alcanzando niveles sin precedentes en comparación con otros países de la región.

Entre las políticas que respaldan esta recuperación, se encuentra la implementación de medidas fiscales estrictas que buscan reducir la inflación y mantener la credibilidad del marco político actual. Estas acciones son cruciales para sostener el crecimiento proyectado y fomentar un entorno favorable para las inversiones.

 

La influencia de Argentina en el crecimiento de América Latina

 

El Banco Mundial prevé que Argentina será un factor clave en la recuperación económica de América Latina, proyectando un crecimiento regional del 2,5% en 2025 y del 2,6% en 2026. Este impulso regional se debe, en gran medida, a la mejora en la economía argentina después de la recesión. Por el contrario, las economías de Brasil y México enfrentarán un crecimiento más lento debido a la debilidad del consumo y la inversión.

 

El comercio exterior y la inflación: luces y sombras en el panorama económico

 

En la segunda mitad de 2024, el comercio exterior argentino mostró una significativa recuperación, registrando un superávit comercial gracias a una reducción en las importaciones, impulsada por la depreciación de la moneda local. Sin embargo, la inflación acumulada se mantuvo por encima del 100%, lo que representa un desafío persistente. Según el Banco Mundial, este fenómeno fue exacerbado por ajustes en precios regulados y la devaluación del peso.

 

Productos básicos y la economía global

 

El crecimiento de las exportaciones argentinas estará respaldado por los precios favorables de los productos básicos, aunque el informe advierte que el crecimiento moderado de China podría limitar la demanda de estos bienes. La estabilidad en los precios internacionales será esencial para consolidar las proyecciones de crecimiento.