El banderazo del 12O: los manifestantes empiezan a concentrarse en distintos puntos del país
La convocatoria, motorizada a través de Twitter, es a partir de las 17 hs pero ya se manifiestan en varias ciudades del país.

Con los hashtags #12OSomosLibres, #12O, #12Oyovoy y #todosperotodosalascalles, la convocatoria motorizada a través de las redes sociales para las 17 de este lunes, se adelantó unas horas luego de que manifestantes se concentraran en el Obelisco y en distintos puntos del país.

El abanico de reclamos es variado, pero encabezan las quejas la corrupción de funcionarios y dirigentes kirchneristas ligados al actual Gobierno, sumado a la iniciativa para anular los traslados del jueces que investigan a Cristina Kirchner, la crisis económica y la extensión de la cuarentena.

Una de las referentes políticas que impulsa la convocatoria a la marcha es la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien expresó que el “banderazo” es para pedir “por la economía, la salud, la educación y la libertad de los argentinos”.

El abanico de reclamos es variado, pero encabezan la denuncia por corrupción de funcionarios y dirigentes ligados al actual Gobierno, sumado a la iniciativa para anular los traslados del jueces que investigan a Cristina Kirchner. También se reclamará la vuelta de las clases en aulas de instituciones educativas, y algunos sectores pedirán que se habiliten nuevas actividades que se encuentran restringidas en el marco de la cuarentena.

Una de las figuras que impulsa la convocatoria a la marcha es la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien expresó que el "banderazo" es para pedir "por la economía, la salud, la educación y la libertad de los argentinos". "El 12 de octubre voy a marchar con mi bandera, en mi vehículo, junto a millones de ciudadanos de todo el país, en defensa de la República", manifestó la opositora en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la diputada bonaerense de Juntos por el Cambio Carolina Píparo también llamó a concentrar este lunes. "A la agenda del odio, de la impunidad y del miedo, la confrontamos marchando pacíficamente. Cuanto menos escuchen más vamos a alzar nuestra voz #12O #YoVoy", tuiteó.

Apoyo del radicalismo a la marcha del 12O

La movilización de este lunes contará con el apoyo de la Unión Cívica Radical, que a través de su diputado y titular del Comité Nacional, Alfredo Cornejo, sostuvo que es “una expresión genuina y no la convoca ningún partido”. Esto además de cuestionar al gobierno nacional, al sostener que “la estrategia sanitaria por el coronavirus fracasó”.

“Es una expresión genuina, no la convoca ningún partido. Sí hay adherentes de Juntos por el Cambio que la respaldan tomando los recaudos por los contagios”, aseguró Cornejo en declaraciones a Radio Continental.

Para el diputado de la UCR, la administración de Alberto Fernández “aprovechó la pandemia” y consideró que “tienen quieta la economía para que no se dispare la inflación”.

“El Gobierno tiene quieta la economía y además la ha usado para restringir libertades y concentrar el poder”, afirmó el legislador mendocino, al señalar que “la estrategia sanitaria fracasó” y que es necesario “revisarla” para no seguir afectando la economía.

Según el titular de la UCR, debería apelarse a la “responsabilidad individual” para enfrentar a la pandemia. Finalmente, respecto a Juntos por el Cambio, dijo que estaban “unidos en los ámbitos que corresponde”.

Críticas del Gobierno a la marcha opositora

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, rechazó el “banderazo” opositor convocado para este lunes, y consideró que es “una muestra más de la irracionalidad” de un sector.

“Hay grupos que son parte del terraplanismo político con gente con cierto grado de intelectualidad pero un alto nivel de irracionalidad”, resaltó el funcionario nacional.

En declaraciones radiales, señaló: “Entiendo que hay gente que está protestando por limitaciones en su trabajo, aunque ahora hay menos, pero hay otros grupos que son parte del terraplanismo político con gente con cierto nivel de intelectualidad, pero un alto nivel de irracionalidad”.