• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En busca de mayor estabilidad

El BCRA vuelve a fijar la tasa vía pasivos remunerados

A casi dos meses de la eliminación de las LEFIs, el Banco Central retomó la emisión de pasivos remunerados y fija la tasa de interés a través de operaciones de "simultáneas" en BYMA. El mercado advierte que el plan inicial de dejar al sistema definir la tasa quedó en suspenso y que la autoridad monetaria regresó a un esquema clásico de política monetaria.

5 Septiembre de 2025 09.49

A casi dos meses de la eliminación de las Letras de Liquidez Financiera (LEFIs), el Banco Central (BCRA) ya acumula tres semanas consecutivas fijando una tasa de referencia. Lo hace a través de operaciones de muy corto plazo conocidas como "simultáneas" en BYMA, en lugar de los pases.

El plan original del Gobierno era migrar hacia un régimen de agregados monetarios, en el que el mercado determinara libremente la tasa de interés. Sin embargo, con el regreso de los pasivos remunerados en niveles récord, analistas señalan que el Central se encuentra más cerca de un esquema clásico de política monetaria que de ese modelo.

Desde la city apuntaron contra la estrategia que conduce Santiago Bausili. La crítica: si el BCRA fija la tasa todos los días, lo que termina siendo endógena es la demanda de dinero y no la oferta, como estaba previsto.

La consultora 1816 advirtió que los pasivos remunerados alcanzaron los $4,5 billones esta semana, lo que representa un porcentaje significativo respecto del stock que tenían las LEFIs hace apenas dos meses. "Post comicios suponemos que, vía simultáneas u otro instrumento, el Gobierno seguirá fijando una tasa de interés considerando la excesiva volatilidad de los últimos meses", señaló.

La firma recordó que cuando la tasa "overnight" (a un día) funcionaba sin piso ni techo, la volatilidad era mucho mayor a la observada en las últimas semanas, con la intervención directa del BCRA. Además, resaltó que el regreso de los pasivos remunerados reduce la necesidad de seguir elevando encajes en las licitaciones del Tesoro.

En la misma línea, Max Capital indicó que este enfoque "sugiere que el BCRA está orientando cada vez más la tasa overnight y administrando la liquidez del sistema a través de este canal, en lugar de recurrir a un endurecimiento de los agregados monetarios o mayores encajes". Según la firma, se trata de operaciones normales de política monetaria que deberían contribuir a reducir la volatilidad financiera.

De todos modos, los analistas advierten que, si se suman las operaciones de simultáneas del BCRA junto con las cauciones en BYMA y A3, el stock total ronda los $14 billones, apenas por debajo de los $16 billones que el Gobierno había señalado como un riesgo en la previa electoral.

Consultado por Ámbito, el economista Jorge Neyro sostuvo que "el desarme de las LEFIs, sin un instrumento de corto plazo que permitiera a los bancos canalizar sus excedentes, no fue exitoso". Según explicó, la ausencia de una alternativa generó una fuerte volatilidad y obligó al BCRA a retroceder, reintroduciendo pasivos remunerados para estabilizar el mercado. "Es un reconocimiento implícito de que el esquema inicial no funcionó. Probablemente, después de las elecciones, el Central deba realizar algún ajuste", remarcó.

El piso de tasa actual

El BCRA fijó un piso del 45% anual en las operaciones de simultáneas de BYMA, según datos de Econviews. Este movimiento empujó hacia arriba la curva en pesos, con mayor impacto en los bonos de tasa fija nominal que en los ajustados por CER.

En ese marco, títulos como el TX25 y el TZXO5 fueron los que más ajustaron al alza. En el segmento de Lecaps y Boncaps, las subas se concentraron en la parte más corta de la curva, y ya casi todos los papeles hasta febrero de 2026 cotizan por encima del 4% de tasa efectiva mensual.

En cuanto a la tasa TAMAR, registró un retroceso llamativo al pasar de 67% a 58,44% en solo una jornada. Pese a que las tasas bancarias no mostraron variaciones similares, analistas atribuyen el movimiento a una medición puntual y seguirán monitoreando su evolución.

Tags
BCRA Tasa