El día después de la derrota: Macri busca un acuerdo con LLA, pero desde una posición de debilidad
En el PRO admiten que la derrota no fue solo electoral, sino simbólica. Perder con contundencia en su bastión histórico mina su capacidad de negociación. Aun así, algunos referentes consideran que Milei los necesita para la Provincia de Buenos Aires.

Tras el duro revés en las elecciones legislativas porteñas, el PRO atraviesa un momento de reconfiguración política. La conclusión es clara: será necesario un acuerdo con La Libertad Avanza. Sin embargo, el punto de conflicto sigue siendo el mismo que desde hace meses: la tensión entre Mauricio Macri y Javier Milei, y la disputa por el liderazgo opositor.

La relación entre el Presidente y el fundador del PRO ha atravesado múltiples vaivenes, pero el clima de campaña en la Ciudad de Buenos Aires elevó la tensión a su punto máximo, con fuertes cruces públicos. Hoy, el escenario cambió: Milei emerge fortalecido y Macri debilitado.

Una derrota que va más allá de los votos

En el PRO admiten que la derrota no fue solo electoral, sino simbólica. Perder con contundencia en su bastión histórico mina su capacidad de negociación. Aun así, algunos referentes consideran que Milei los necesita para la Provincia de Buenos Aires, donde la elección será clave y el oficialismo no cuenta con una estructura territorial fuerte.

"Vamos a acordar en la provincia, pero no a cualquier precio", señaló un dirigente bonaerense. Y otro agregó: "Si se creen que por ganar la Ciudad pueden imponer condiciones, se equivocan".

En la conducción del PRO aseguran estar listos para competir en los 135 municipios si no hay acuerdo. Confían en su armado territorial con intendentes, concejales y legisladores. Pero antes de cualquier definición, el partido tomará un tiempo para repensar su estrategia.

"Hay tiempo para decidir, no hay que hacerlo en caliente", sostuvo un referente con trayectoria electoral.

Macri, entre la cautela y el mandato

En declaraciones televisivas, Mauricio Macri dijo estar en una "etapa de reflexión" y negó estar disputando el liderazgo con Milei: "No tengo pretensiones de ser candidato". No obstante, le delegó al diputado Cristian Ritondo la tarea de negociar un posible frente en PBA, aunque con una aclaración tajante: "Eso no significa pasar a integrar La Libertad Avanza".

Macri considera que Milei ha tenido actitudes públicas de desprecio hacia el PRO, lo cual entorpece cualquier acercamiento. "Sin ningún tipo de respeto, no se puede hacer un acuerdo. Si hay otro tipo de diálogo, sí", advirtió el exmandatario.

Un acuerdo posible: de abajo hacia arriba

Ante las dificultades a nivel nacional, crece la idea de avanzar con un acuerdo territorial, con dirigentes locales y no entre estructuras partidarias. Esta visión coincide con la estrategia de LLA, que prioriza sumar figuras sueltas por encima de sellar pactos con partidos.

Diego Santilli representa este camino: no participó de la campaña porteña del PRO ni estuvo presente en la sede el día de la elección, y ya se especula con una próxima aparición junto a Milei.

Por su parte, Cristian Ritondo mantiene conversaciones con el armador libertario bonaerense Sebastián Pareja y también con referentes nacionales como Karina Milei, Martín Menem y Santiago Caputo, con el objetivo de destrabar una alianza en territorio bonaerense.

El objetivo común: frenar al kirchnerismo

Más allá de las diferencias, el diagnóstico es compartido: no hay chances de victoria en la provincia sin unidad. En la Ciudad, LLA ganó por menos de 3 puntos, pero en Buenos Aires el escenario es más complejo, con un peronismo estructurado y un gobernador Axel Kicillof que también juega su proyecto presidencial 2027.

Tanto en el PRO como en LLA reconocen que las condiciones cambiaron. Pero el mandato de sus votantes —ganar al kirchnerismo— sigue intacto. Y ese objetivo, más temprano que tarde, podría terminar de sellar la alianza.