El Gobierno avanza en las negociaciones para financiar las cajas previsionales de las provincias, un tema central en el debate por el Presupuesto 2025 y motivo de reiterados reclamos de los gobernadores. Desde Casa Rosada aseguran que las conversaciones buscan acordar la transferencia de fondos para cubrir el déficit de los sistemas previsionales de las provincias que no cedieron sus cajas a la Nación en los años 90.
Este lunes, Entre Ríos fue la primera en firmar un convenio con el Gobierno Nacional. El acuerdo contempla un anticipo de $2000 millones para cubrir parte del déficit previsional, además del compromiso de la Nación para hacerse cargo del flujo mensual necesario para sostener la caja. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, participó de la firma junto a funcionarios como Lisandro Catalán (Interior), Carlos Guberman (Hacienda) y Mariano De Los Heros (Anses). Fuentes provinciales destacaron que, aunque el monto es limitado, el convenio marca un precedente importante.
La situación previsional se complicó a principios de año, cuando el Gobierno suspendió la aplicación de los artículos 92 y 93 del Presupuesto 2023 prorrogado, que estipulaban que Anses debía transferir fondos mensuales para cubrir el déficit previsional de 13 provincias. Desde entonces, las provincias han tenido que afrontar con recursos propios los pagos a jubilados y pensionados.
Negociaciones en curso
El Gobierno mantiene diálogos con varias provincias en diferentes etapas de negociación. Mientras Santa Cruz espera cerrar un acuerdo en las próximas semanas, Santa Fe se encuentra más rezagada en las discusiones. Por otro lado, provincias como Misiones ya intercambian datos técnicos con la Nación para calcular el déficit, y La Pampa busca un acuerdo integral que incluya todas las deudas acumuladas. Córdoba, en cambio, afirma no estar al tanto de avances concretos.
Fuentes provinciales subrayan la necesidad urgente de los fondos nacionales para garantizar el funcionamiento de sus sistemas previsionales. "El esfuerzo que hacemos para que nuestras cajas no quiebren es enorme, pero necesitamos que la Nación cumpla con su obligación", afirmó un colaborador de un gobernador.
Este acercamiento con las provincias ocurre tras el rechazo del Presupuesto 2025 en el Congreso, que dejó en evidencia tensiones entre la administración central y los mandatarios provinciales. Gobernadores del PRO emitieron un comunicado solicitando reuniones con funcionarios como Guillermo Francos y Luis Caputo para destrabar las negociaciones. Sus demandas incluyen, además de las cajas previsionales, una distribución más equitativa del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la revisión de la alícuota de la Agencia Federal de Recaudación (exAFIP), compensaciones del Consenso Fiscal 2017, y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.
El Gobierno apuesta a estos acuerdos para aliviar tensiones y garantizar el cumplimiento de las obligaciones previsionales mientras las negociaciones presupuestarias siguen en punto muerto.