• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

El ex titular de la ANDIS pidió anular la causa y denunció que los audios son falsos

Diego Spagnuolo, exfuncionario nacional investigado por presuntas irregularidades en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, solicitó la nulidad de la causa. Su defensa sostiene que las grabaciones que originaron la investigación fueron manipuladas o generadas con inteligencia artificial. La fiscalía rechazó el planteo y remarcó que existen otras pruebas en el expediente.

6 Noviembre de 2025 15.17

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, pidió este jueves la nulidad de la causa judicial que lo involucra, tras sostener que los audios que lo comprometen son falsos. El caso también generó repercusión en Catamarca, donde organismos vinculados a la asistencia social siguen de cerca el impacto del proceso judicial en los programas nacionales.

"Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla", afirmó su abogado, Mauricio D'Alessandro, en declaraciones a la prensa.

El letrado explicó que su defendido "niega rotundamente que esa sea su voz" y que aguardarán "a que se levante el secreto de sumario para acceder a los archivos y analizarlos en detalle".

La causa se inició en agosto, luego de la difusión de audios en los que Spagnuolo, presuntamente, describe un sistema de retornos del 3% en compras de medicamentos para personas con discapacidad. En las grabaciones también se mencionaba a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo "Lule" Menem, asesor clave del Gobierno.

Pocos días después de que el material se hiciera público, el presidente Javier Milei firmó el decreto que dispuso la remoción de Spagnuolo de su cargo. Desde entonces, el exfuncionario no había realizado declaraciones públicas sobre el contenido de las grabaciones.

Durante la audiencia en los tribunales de Comodoro Py, la defensa planteó además la posibilidad de un espionaje ilegal con presuntas conexiones internacionales y solicitó anular toda la investigación por considerar que se vulneró la intimidad del imputado.

Sin embargo, el fiscal federal Franco Picardi se opuso al pedido de nulidad. "Los audios no tienen valor probatorio en este momento y hay otros elementos en el expediente que justifican la pesquisa", indicó.

Picardi recordó que la destitución del funcionario "fue dispuesta por un decreto presidencial" y señaló que "resulta llamativo que ahora se hable de inteligencia artificial cuando, al momento del despido, no se mencionó nada similar".

La situación judicial de Spagnuolo se complicó luego de que la fiscalía determinara que el exfuncionario borró mensajes de su teléfono celular antes de entregarlo a la Justicia.

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico (DATIP), un día antes del allanamiento en su vivienda de zona norte, Spagnuolo intentó conectarse a su cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo.

"El análisis evidenció el borrado de información previo a la entrega del teléfono y varios intentos de restablecimiento de la cuenta de WhatsApp", precisó el documento. Los allanamientos se realizaron el 22 de agosto, tras detectarse esa maniobra.