El futuro judicial de Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad continúa en manos de la Corte Suprema de Justicia. En ese marco, el exministro del máximo tribunal, Juan Carlos Maqueda, brindó definiciones clave sobre el proceso y descartó que pueda hablarse de "proscripción" en términos jurídicos.
En una entrevista con Radio Mitre, el exjuez —retirado en 2023— explicó que la Corte baraja tres posibles vías de resolución para la causa que involucra a la exmandataria y actual vicepresidenta. Además, se refirió a las especulaciones políticas en torno al caso, que consideró "lógicas", aunque recordó que "la Justicia tiene sus propios tiempos" y que estos no se subordinan al calendario electoral.
Tres escenarios posibles
Maqueda detalló que el fallo, ya confirmado por la Cámara de Casación, aguarda ahora una decisión final de la Corte. En caso de ratificarse, la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos quedaría firme.
En cuanto a las alternativas judiciales, precisó:
Devolver el expediente a Casación: si la Corte coincidiera con la opinión del procurador, que pidió una condena de 12 años por asociación ilícita, debería reenviar la causa para que esa figura sea reconsiderada.
Aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil: si se considera que la causa no reviste cuestiones federales sino de hecho y prueba, la Corte podría rechazar el recurso "in límine" y así confirmar la sentencia.
Tratarla como causa federal: si se interpreta que hay aspectos constitucionales en juego, se abriría una instancia de análisis más profundo, lo que extendería los plazos de resolución.
"El expediente demanda que los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti lleguen a una definición común. Si no hay consenso, deben convocar a conjueces", explicó Maqueda.
"No hay proscripción judicial"
Consultado sobre las declaraciones de Cristina Kirchner, quien advirtió sobre una eventual "proscripción" política si la condena quedara firme, Maqueda fue contundente: "Ella puede decir lo que quiera, pero esto no tiene nada que ver con una proscripción".
Aseguró además que el expediente sigue el curso habitual dentro del tribunal: "Entró por mesa de entradas, fue a Secretaría, se informó al Tribunal y se elevó al procurador, que ya envió su dictamen pidiendo el doble de la pena fijada inicialmente".
Por último, Maqueda remarcó que las críticas desde el ámbito político son esperables, pero no modifican el accionar de la Corte. "En política se objeta todo, pero eso no cambia los tiempos ni el procedimiento judicial", concluyó.