El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue uno de los primeros mandatarios provinciales en reunirse con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, en el marco de la ronda de encuentros que el Gobierno nacional abrió con las provincias.
El encuentro, que tuvo lugar este lunes en Casa Rosada y se extendió por una hora y cuarto, dejó una clara señal de alineamiento político: Orrego respaldó las principales reformas estructurales que impulsa la administración de Javier Milei, aunque reclamó la reactivación de obras públicas y el impulso de proyectos estratégicos para San Juan.
"Tuve la oportunidad de estar reunido con el jefe de Gabinete y con el flamante ministro del Interior, donde pudimos tocar distintos temas, algunos que tienen que ver con las reformas laboral, fiscal, impositiva y del Código Penal", detalló el mandatario sanjuanino tras el encuentro.
Orrego consideró que "las reformas que plantea el Gobierno son parte de las transformaciones más profundas que quiere llevar adelante" y destacó el rol de los legisladores de su provincia en el Congreso: "Nuestros legisladores aportaron gobernabilidad durante la primera mitad del mandato de Milei", señaló.
Minería, producción y glaciares
El gobernador subrayó que en la reunión con Adorni y Santilli también se abordó la agenda productiva nacional. "Hablamos de los tres motores de la Argentina: granos, Vaca Muerta y la minería", remarcó.
En ese marco, reivindicó el potencial minero de San Juan y la importancia estratégica del cobre: "El litio es táctico, pero el cobre es estratégico, y de los diez proyectos que hay en el país, seis están en San Juan", destacó.
Esa afirmación también resuena en Catamarca, otra provincia con fuerte desarrollo minero, donde se proyectan inversiones bajo el régimen de incentivos a grandes proyectos (RIGI). Tanto Catamarca como San Juan comparten una agenda económica centrada en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la generación de empleo a partir de la minería.
Orrego explicó que el contexto macroeconómico del país "muestra señales positivas" y pidió avanzar con las reformas que promueve el Ejecutivo nacional: "La macro se ha mejorado, hay seguridad jurídica, estabilidad fiscal; ahora es necesario avanzar en estos temas", sostuvo.
El mandatario también insistió en la actualización del marco normativo laboral. "Las leyes que nos rigen son arcaicas y hace falta una modernización de la ley laboral. Esas reformas son clave para esta etapa que viene en la Argentina", afirmó.
Por último, propuso una revisión de la Ley de Glaciares, argumentando que "se debe reformar, estableciendo que sean las provincias las que determinen qué es un glaciar y un periglaciar".