El Gobierno acusó al fiscal general de Venezuela de "mentir"
Luego de la primera comunicación oficial con Brasil como intermediario, el canciller Gerardo Werthein valoró que Gallo dejó de ser un desaparecido y ahora es un detenido por el chavismo. Patricia Bullrich volvió a rechazar las acusaciones tras un encuentro con familiares de Nahuel.

El caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido desde el 8 de diciembre en Venezuela bajo acusaciones de espionaje, ha generado un fuerte revuelo diplomático entre ambos países. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein, se reunieron recientemente con los familiares de Gallo para analizar estrategias de defensa y condenar el procedimiento llevado a cabo por el gobierno venezolano.

Según las autoridades argentinas, el proceso judicial contra Gallo carece de sustento legal, y su detención ha sido calificada como "un secuestro". La ministra Bullrich, además, señaló al fiscal del régimen chavista por "mentir" sobre las acusaciones, afirmando que "lo único ilegal fue la forma en que lo secuestraron".

El encuentro se llevó adelante en la sede Central del Ministerio de Seguridad de la Nación. Los funcionaron se reunieron con Griselda Heredia y Kevin Gallo, madre y hermano del gendarme. El joven fue detenido y acusado de "espionaje" por el gobierno venezolano. No obstante, sus familiares remarcaron que Nahuel es "inocente".

Acusaciones contra el exembajador Oscar Laborde

Un elemento central en el conflicto es el papel del exembajador argentino en Caracas, Oscar Laborde, quien según Bullrich ha colaborado con el régimen chavista en la construcción de las falsas acusaciones contra Gallo. La ministra declaró que el gobierno argentino está comprometido con desmontar la narrativa que presenta a Gallo como un terrorista.

Por su parte, María Alexandra Gómez, pareja de Gallo, también arremetió contra Laborde. Gómez denunció haber sido víctima de persecuciones por parte del chavismo y calificó de "irresponsables" las declaraciones del exdiplomático, quien supuestamente cuestionó su relación con Gallo. Gómez afirmó que tales comentarios han perjudicado a la familia y que "Laborde debe responsabilizarse por sus acciones".

Declaraciones de los familiares y el impacto en la diplomacia argentina

Durante la reunión en el Ministerio de Seguridad, Griselda Heredia y Kevin Gallo, madre y hermano del gendarme, reiteraron la inocencia de Nahuel y exigieron su inmediata liberación. Bullrich manifestó que la Argentina está dispuesta a dialogar con otros países para garantizar el regreso seguro de Gallo, enfatizando que el objetivo es "demostrar la verdad y desmontar esta escenificación".

La pareja de Gallo también proporcionó detalles sobre su situación familiar, desmintiendo informaciones falsas difundidas por Laborde y subrayando que han construido una vida juntos en Luján de Cuyo, Mendoza, con un hijo en común. Gómez también criticó la postura del exembajador al asociarla erróneamente con la oposición venezolana.

Un caso que desafía la política exterior argentina

El conflicto en torno a Nahuel Gallo plantea preguntas sobre la capacidad del gobierno argentino para proteger a sus ciudadanos en el extranjero, especialmente en regímenes con los que mantiene relaciones complejas. La denuncia presentada contra Laborde por "traición a la patria" es un gesto contundente que busca enviar un mensaje claro de respaldo al gendarme.

Además, el caso pone de manifiesto la importancia de las relaciones diplomáticas y el papel que juegan los representantes internacionales en garantizar justicia para los ciudadanos en situaciones de conflicto.