El Gobierno acusó a la oposición de trabar la eliminación de las PASO
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló sobre las dificultades del oficialismo para generar consensos en las sesiones extraordinarias. Qué dijo sobre el vínculo entre La Libertad Avanza y el PRO.

En medio de intensas negociaciones en el Congreso, el Gobierno nacional reiteró su postura de eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), calificándolas como un "gasto innecesario" y criticando a la oposición por frenar esta iniciativa debido a "especulaciones políticas". Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, destacó que la decisión de avanzar con la eliminación o, al menos, con la suspensión de estas elecciones depende del consenso que se logre en el ámbito legislativo.

 

Argumentos del Gobierno contra las PASO

 

Francos cuestionó el impacto de las PASO, argumentando que no han resuelto problemas estructurales del sistema electoral argentino. "Es un gasto innecesario, sin duda. Hemos generado la ineficiencia del Estado y también de la política", declaró. El funcionario enfatizó los altos costos que implican estas elecciones, desde la producción de urnas y boletas hasta la movilización del aparato estatal y militar. Además, criticó las molestias que generan en la comunidad, como la suspensión de clases en los colegios utilizados como centros de votación.

Francos también se refirió al número de partidos políticos en el país, que asciende a 770, y calificó esta proliferación como un factor que contribuye a la ineficiencia del sistema electoral. "Algunos partidos no tienen ni un concejal, pero como están habilitados, hay que pagarles las boletas. Esto ha sido históricamente un lugar que afanosamente no quieren abandonar", aseguró.

 

Oposición y especulación política

 

El jefe de Gabinete acusó a sectores de la oposición de mantener las PASO por conveniencia política. Según Francos, muchos partidos utilizan estas elecciones internas como una herramienta para definir sus candidaturas, algo que podría realizarse internamente, como sucedía antes de la implementación de las PASO en 2011. "Es difícil, cuando se ha instalado un sistema, volverlo atrás", reflexionó.

El funcionario también recordó que, durante el período democrático entre 1983 y 2010, los partidos políticos gestionaban sus internas sin necesidad de recurrir a elecciones abiertas. Posteriormente, la Justicia electoral revisaba el cumplimiento de los procedimientos de candidatura.

 

Relaciones políticas y próximas elecciones

 

En cuanto al panorama electoral, Francos calificó como "buena" la relación entre La Libertad Avanza y el PRO, aunque reconoció algunas diferencias lógicas entre los espacios. También destacó el apoyo de Mauricio Macri al Gobierno y sugirió que podría ser un candidato importante en las próximas elecciones. "Ha sido un colaborador del Gobierno. No veo por qué no lo haría en el futuro", comentó.