El Gobierno admitió que hubo fallos en la prevención de incendios en la Patagonia
Fernando Brom inició su gestión con críticas a la administración de su antecesora, Ana Lamas. "Estaba desbordada", señaló.

Los incendios forestales en la Patagonia han causado estragos, destruyendo más de 37 mil hectáreas de bosques, plantaciones y viviendas en Chubut, Río Negro y Neuquén. A esta situación se suman las más de 200 mil hectáreas consumidas por el fuego en los esteros de Corrientes en tan solo dos días. Frente a este escenario crítico, el nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, reconoció que el Gobierno falló en la prevención de estos incendios.

"El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien", planteó el funcionario en diálogo con radio Mitre.

Fernando Brom asume el desafío de la Subsecretaría de Ambiente

Fernando Brom, quien hasta el jueves ocupaba el cargo de vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), ha sido designado como nuevo subsecretario de Ambiente tras la renuncia de Ana Lamas. En sus primeras declaraciones, Brom destacó la importancia de la prevención en la gestión de incendios forestales, asegurando que su antecesora enfrentó una situación de "desborde" y que la problemática ambiental no debe abordarse desde una perspectiva ideológica, sino ecológica.

Si bien  llenó de elogios a Lamas, Brom dijo que su antecesora fue víctima de "un desborde en sus funciones de posiblemente no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico". "Es un derecho y obligación humana preservarlo porque es donde vivimos, es la casa donde vivimos", agregó.

La falta de prevención y presupuesto: los puntos críticos de la crisis

Brom subrayó que el problema de los incendios requiere no solo planificación, sino también una adecuada asignación presupuestaria. Si bien aseguró que la Subsecretaría de Ambiente cuenta con los recursos necesarios, también reconoció que estos no siempre están disponibles en el lugar y momento adecuados. Esta falta de previsión y gestión eficiente ha dificultado la respuesta ante los incendios.

El nuevo subsecretario enfatizó que ciertos incendios, como los provocados por rayos en bosques naturales, son inevitables, pero que la clave está en la implementación de sistemas de alerta temprana y el despliegue rápido de brigadistas para contener las llamas antes de que se salgan de control.

Un futuro incierto: medidas urgentes para mitigar la crisis ambiental

La crisis ambiental que enfrenta Argentina pone en evidencia la necesidad de estrategias más sólidas para la prevención de incendios forestales. La gestión de Brom estará bajo la lupa, ya que la comunidad y los expertos en medioambiente demandan acciones concretas y efectivas para evitar que desastres como los ocurridos en la Patagonia y Corrientes se repitan.

Es imprescindible que el Gobierno implemente un plan integral que incluya monitoreo constante, capacitación de brigadistas y una rápida distribución de recursos. Solo así se podrá reducir el impacto de estos incendios devastadores y proteger los ecosistemas y comunidades afectadas.

La urgencia de una política ambiental eficaz

El reconocimiento de fallas en la prevención de incendios por parte del nuevo subsecretario de Ambiente es un primer paso, pero no suficiente. La gestión de emergencias ambientales requiere planificación, inversión y voluntad política para ejecutar acciones preventivas. La preservación del medioambiente no es solo una responsabilidad gubernamental, sino una obligación colectiva. La atención ahora está en cómo el Gobierno actuará para evitar futuras catástrofes ecológicas en el país.