El Gobierno afirma que el acuerdo con EE.UU. se implementará por partes y busca cerrar una reunión con Donald Trump
La Casa Rosada admitió que el entendimiento comercial con Washington avanzará en etapas y espera que Javier Milei pueda viajar pronto para firmar el documento, aunque aún no hay fecha definida.

El Gobierno nacional reconoció que el acuerdo comercial alcanzado con los Estados Unidos se implementará de manera gradual y que todavía quedan rondas técnicas para definir varios de sus puntos centrales. En paralelo, la administración de Javier Milei busca concretar una reunión con Donald Trump para oficializar la firma del documento, pero desde Nación aclaran que la fecha del viaje presidencial a Washington sigue sin confirmarse.

"Queremos que lo firmen los presidentes", señalan en el Ejecutivo, al tiempo que admiten que restan negociaciones para instrumentar los capítulos que la Casa Blanca publicó esta semana en su sitio web. Los aspectos pendientes también incluyen condiciones adicionales a la baja de aranceles, negociadas entre Cancillería —bajo la coordinación de Pablo Quirno—, el titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, y el jefe de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer.

En el oficialismo remarcan que "algunos puntos se dialogarán en el mediano plazo" y no descartan que la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, permita ordenar prioridades, aunque su arribo tampoco tiene fecha confirmada.

En la Casa Rosada reconocen que "los tiempos los maneja la Casa Blanca" y que esperan nuevas comunicaciones oficiales para definir las modalidades de implementación. Según fuentes del Gobierno, los aspectos técnicos ya estaban acordados antes de la renuncia de Gerardo Werthein al Ministerio de Relaciones Exteriores.

 ¿Qué establece el acuerdo?

El entendimiento contempla que Argentina otorgará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses, como:

  • medicamentos
  • productos químicos
  • maquinaria
  • tecnologías de la información
  • dispositivos médicos
  • vehículos
  • productos agrícolas

A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles para bienes naturales no disponibles en su territorio y para artículos no patentados de uso farmacéutico.

El acuerdo también prevé que Argentina eliminará barreras no arancelarias, entre ellas:

  • formalidades consulares para productos de EE.UU.
  • el impuesto estadístico para bienes estadounidenses
  • controles técnicos adicionales para productos que ya cumplan normas internacionales

Uno de los puntos aún sin definición es cómo avanzará el Gobierno argentino en el refuerzo de la propiedad intelectual, así como en la implementación de la prohibición de importaciones provenientes de países con trabajo forzado, aspecto mencionado en el comunicado estadounidense.