• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Medidas

El Gobierno amplió el uso del ciberpatrullaje y apunta a las estafas piramidales

Una resolución del Ministerio de Trabajo incorporó "delitos de intermediación financiera no autorizada, mediante la utilización de criptoactivos".

MIlei y Bullrich
MIlei y Bullrich

16 Diciembre de 2024 07.46

El Gobierno de Javier Milei resolvió ampliar la lista de delitos sobre los que se está aplicando una política de ciberpatrullaje, con el objetivo de prevenir las estafas piramidales con criptomonedas, que tuvieron un crecimiento exponencial en los últimos años.

La medida se tomó a través de la resolución 1330/2024 del Ministerio de Seguridad, a cargo de la ministra Patricia Bullrich, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.

El ciberpatrullaje había sido lanzado en mayo de este año, con el fin de prevenir amenazas, actos de coacción, compraventa de bienes provenientes de actividades ilegales, entre otros. Ahora la nueva resolución sumó los "delitos de intermediación financiera no autorizada, mediante la utilización de criptoactivos".

En la argumentación de la medida, firmada por la ministra Bullrich, se explica que "el constante avance de transacciones relacionadas con criptoactivos, así como la utilización de plataformas tecnológicas para su uso y difusión, está generando espacios de actuación para el desarrollo de delitos ciberasistidos y ciberdependientes con un gran número de víctimas de todos los estratos sociales y económicos".

"Esto se traduce en la realización de múltiples maniobras delictivas tales como defraudaciones y estafas coloquialmente denominadas 'piramidales', donde se busca captar ahorros a modo de supuestas inversiones prometiendo retornos irreales en moneda de curso legal, extranjera o en activos virtuales, hasta artilugios más complejos como auténticas acciones que constituyen el delito de intermediación financiera no autorizada", detalla.