• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Información

El Gobierno asegura que no está entorpeciendo las negociaciones en el Congreso

14 Enero de 2025 23.46

El Gobierno aseguró que el reciente comunicado del PRO, liderado por Mauricio Macri, no afecta las negociaciones de cara a un acuerdo electoral entre ambos espacios. Desde la Casa Rosada interpretaron el texto como parte de las tensiones propias de estas tratativas, aunque reconocieron que el PRO busca debilitar el atractivo electoral del oficialismo al cuestionar la gestión del Presupuesto 2025.

En su comunicado, el PRO respaldó las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo entre el 20 de enero y el 21 de febrero, pero criticó la decisión de no actualizar el Presupuesto, que continuará siendo el de 2023. El texto destacó que la exclusión de esta herramienta esencial para la organización y previsión económica refleja una falta de vocación de diálogo que refuerza una visión autoritaria.

Desde el oficialismo minimizaron estas críticas, afirmando que no alteran el curso de las negociaciones. Fuentes en Balcarce 50 señalaron que el verdadero motor detrás del comunicado es Mauricio Macri y no necesariamente toda la estructura del PRO.

El Gobierno ha establecido condiciones para un eventual acuerdo con el PRO, como otorgar solo algunos lugares en las listas electorales y mantener su agenda política sin modificaciones. Reconocen la capacidad técnica de ciertos dirigentes del PRO, pero temen que incluir figuras de este espacio pueda perjudicar la imagen libertaria que buscan preservar.

Por su parte, el PRO busca debilitar al kirchnerismo mediante un entendimiento político con el oficialismo, aunque descarta la posibilidad de una coalición formal como la de Juntos por el Cambio. En el entorno de Macri confían en la relación personal que el expresidente mantiene con Javier Milei, pese a las tensiones crecientes relacionadas con Santiago Caputo y Karina Milei.

Aunque las diferencias persisten, ambos espacios consideran la posibilidad de un entendimiento estratégico de cara a las próximas elecciones, en un escenario político donde el consenso parece ser tan necesario como complejo.