El Gobierno avanza con el plan para eliminar las PASO
Lo anticipó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Adelantó que podría ser en sesiones extraordinarias o durante el año legislativo. Aseguran que habría un ahorro de más de 150 millones de dólares

En un contexto de tensión política y desacuerdos parlamentarios, el Gobierno nacional busca avanzar con un proyecto que propone eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este mecanismo electoral, vigente desde 2011, ha sido objeto de críticas por su alto costo y utilidad cuestionable.

 

El costo de las PASO y el argumento del ahorro

 

Según informó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el proceso electoral previsto para 2025, incluyendo PASO y elecciones generales, tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares. La eliminación de las PASO podría significar un ahorro de hasta 150 millones de dólares, lo que equivale a reducir entre un 35% y un 40% los gastos.

Francos destacó que este mecanismo ha sido una carga económica para el Estado y una molestia para los ciudadanos. Argumentó que, en la mayoría de los casos, las PASO solo han servido como costosas encuestas previas, sin resolver problemas internos de los partidos políticos.

 

Propuestas complementarias: boleta única y reforma electoral

 

La eliminación de las PASO forma parte de una reforma política integral promovida por el oficialismo. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la implementación de la boleta única de papel, aprobada previamente y que debutará en los comicios de 2025. Además, el gobierno planea incluir temas como el juicio en ausencia, la ley antimafia, y cambios en los fueros políticos.

 

Desafíos en el Congreso: oposición dividida

 

Uno de los principales obstáculos para avanzar con este proyecto es la falta de consenso en el Congreso. El PRO, liderado por Mauricio Macri, se opone a la eliminación de las PASO, ya que considera que son esenciales para dirimir internas partidarias. Como alternativa, la diputada María Eugenia Vidal ha presentado un proyecto que propone convertirlas en optativas, manteniéndolas dentro del sistema electoral.

El oficialismo necesita articular acuerdos con sectores dialoguistas, pero las negociaciones se han estancado. Para cualquier cambio electoral, se requiere una mayoría absoluta, lo que representa un desafío significativo en el contexto actual.

 

Reordenamiento político y el papel de La Libertad Avanza

 

Con la llegada de Javier Milei a la presidencia, el panorama político se ha reconfigurado. El mandatario ha manifestado su rechazo a mantener estructuras que "hagan trampa al electorado" y busca unificar fuerzas en torno a las ideas de la libertad. Sin embargo, este enfoque también genera tensiones con aliados potenciales como el PRO, que enfrenta decisiones clave para las legislativas de 2025.