El Gobierno avanza en el proyecto Ficha Limpia
Tras conseguir respaldo para suspender las PASO, el oficialismo ratificó sus apoyos para continuar su reforma electoral.

El Gobierno de Javier Milei logró el apoyo necesario para avanzar en el proyecto de "Ficha Limpia", una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por delitos de corrupción y otros crímenes puedan ser candidatos o ejercer cargos en el Poder Ejecutivo. La propuesta oficialista, que cuenta con respaldo de partidos aliados, se votará la próxima semana en el Congreso.

 

En Qué Consiste el Proyecto de Ficha Limpia

 

La reforma electoral impulsada por el oficialismo establece que un ciudadano con condenas por delitos como fraude, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y encubrimiento no podrá postularse a cargos públicos, incluso si la sentencia no está firme en la Corte Suprema. Además, amplía la restricción a la ocupación de cargos en el Poder Ejecutivo.

El proyecto fue redactado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y obtuvo dictamen mayoritario, lo que lo posiciona como la versión con mayores probabilidades de ser aprobada. Según la diputada del PRO, Silvia Lospennato, "esta iniciativa mejora y amplía la ley existente y no pertenece a un solo partido, sino que es fruto del consenso de varias fuerzas políticas".

 

Posturas y Debates en el Congreso

 

El proyecto ha generado posturas enfrentadas dentro del Congreso. La Libertad Avanza cuenta con el respaldo de sus aliados tradicionales, incluyendo PRO, UCR, MID e Innovación Federal. Por su parte, la Coalición Cívica manifestó apoyo, aunque con objeciones.

Desde la oposición, la diputada Mónica Litza (Unín por la Patria) rechazó la narrativa de que su bloque no apoya la iniciativa y señaló que presentaron su propio dictamen, que amplía el listado de delitos considerados y propone que también se incluya a miembros del Poder Judicial.

En el mismo sentido, Encuentro Federal propone que las restricciones de Ficha Limpia también apliquen a directivos de empresas estatales. Margarita Stolbizer consideró que "se ha sobredimensionado el impacto de esta ley como solución definitiva a la corrupción en Argentina".

El bloque Democracia para Siempre presentó su propia versión, buscando ampliar la aplicación del proyecto a cualquier condena penal superior a tres años. Sin embargo, el diputado Fernando Carbajal criticó la inclusión de condenas en doble instancia, argumentando que "no hay tribunales de segunda instancia que dicten sentencias penales".

Por su parte, el Frente de Izquierda rechazó el proyecto, con Christian Castillo afirmando que "el Poder Judicial ya cuenta con mecanismos suficientes para garantizar la transparencia".

 

Implicaciones de la Aprobación de Ficha Limpia

 

La implementación de Ficha Limpia podría representar un cambio significativo en la política argentina, estableciendo un filtro más estricto para la integridad de los candidatos y funcionarios. Sin embargo, también abre el debate sobre el equilibrio entre la lucha contra la corrupción y el respeto al principio de presunción de inocencia.

Mientras el oficialismo busca consolidar su postura con esta iniciativa, la oposición intenta introducir modificaciones que amplíen su alcance o mitiguen sus posibles efectos negativos. Con el dictamen mayoritario asegurado, el próximo debate en el Congreso será clave para definir el futuro de esta reforma.