El Gobierno avanza en la reestructuración: nuevos decretos y "limpieza" de normas
Federico Sturzenegger anticipó que se prepara una serie de decretos para reestructurar organismos públicos y simplificar el marco normativo. El detalle será anunciado próximamente por el vocero presidencial Manuel Adorni.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno prepara una serie de decretos para llevar adelante una "importante refuncionalización" del Estado. La iniciativa apunta a reorganizar organismos públicos y realizar una profunda depuración de las normativas vigentes.

En una entrevista brindada este domingo, Sturzenegger explicó que el Ejecutivo trabaja en el relevamiento de alrededor de 700.000 decretos existentes, de los cuales en muchos casos se desconoce su vigencia o su impacto real en la economía y la sociedad. "El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país", afirmó.

El ministro adelantó que la reestructuración alcanzará diversas áreas del Estado, aunque evitó dar precisiones sobre cuáles serán los organismos afectados. El detalle será anunciado próximamente por el vocero presidencial y candidato a jefe de Gobierno porteño, Manuel Adorni. "Son varios decretos, abarca todo el Estado", agregó Sturzenegger.

Durante la entrevista, el funcionario criticó la proliferación de organismos descentralizados durante gestiones anteriores, a los que acusó de crear nuevos trámites para autofinanciarse. "El problema es que esos organismos tienen la capacidad de cobrar, entonces empezaron a inventar trámites. Vamos a volver a centralizar eso", aseguró.

Sturzenegger también defendió el símbolo de la motosierra utilizado por Javier Milei como emblema de la política de recorte estatal. "Cada gasto que el Estado ahorra es un impuesto menos que paga la gente", sostuvo. Además, destacó que, en su primer año, la actual administración logró reducir el gasto público en el equivalente a cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI), lo que, según afirmó, permitió sacar a diez millones de personas de la pobreza.

"El Estado grande es ajuste para la sociedad", remarcó el ministro, y explicó que mantener una estructura estatal sobredimensionada implica mayores costos, que se trasladan a los ciudadanos a través de impuestos. En contraposición, señaló que la política de Milei consistió en reducir esos gastos "inútiles y corruptos" para transferir más recursos directamente a la población.

Respecto al impacto impositivo, Sturzenegger subrayó que uno de los principales logros fue la reducción del impuesto inflacionario, generado por la emisión monetaria. Según indicó, este impuesto afectaba principalmente a los sectores más vulnerables.

Por último, afirmó que la política de ajuste del gasto es "indeclinable" y que su profundización será clave para sostener el superávit fiscal alcanzado bajo la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo. "Cuanto más podamos profundizarlo, van a ser menos impuestos para la gente", concluyó.