El Gobierno de Javier Milei avanza en la definición de su agenda legislativa con dos temas clave en el Congreso: la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el debate sobre la Ley de Ficha Limpia. Ambas iniciativas buscan modificar el panorama político-electoral del país y podrían generar un impacto significativo en el proceso electoral.
Suspensión de las PASO: Un Debate Dividido en el Congreso
La suspensión de las PASO ha generado un fuerte debate en la Cámara de Diputados. Con 162 votos a favor, el oficialismo logró una amplia mayoría para avanzar con el proyecto, apoyado incluso por algunos sectores de la oposición. Sin embargo, la división dentro del bloque de Unión por la Patria (UxP) marcó un precedente en la discusión parlamentaria.
El bloque de UxP, compuesto por 98 legisladores, se fragmentó en cuatro posturas distintas: 25 diputados votaron a favor de la suspensión, 24 se abstuvieron, 6 estuvieron ausentes y 50 votaron en contra. La dispersión de votos en la oposición podría replicarse en el Senado, donde el oficialismo busca construir las mayorías necesarias para la aprobación final.
El próximo miércoles 12 de febrero, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado iniciará el debate sobre la suspensión de las PASO. Con 19 integrantes de diferentes bloques políticos, la votación podría resultar favorable para el oficialismo, que ya trabaja en la negociación de votos clave con algunos gobernadores. La votación en el recinto está programada para el 19 de febrero, donde se necesitará una mayoría absoluta de 37 votos afirmativos para su aprobación definitiva.
Ficha Limpia: Un Proyecto Controversial en Diputados
Mientras el debate por la suspensión de las PASO avanza en el Senado, la Cámara de Diputados se prepara para discutir la Ley de Ficha Limpia. Este proyecto, impulsado principalmente por el PRO y respaldado por el oficialismo, busca impedir que personas condenadas en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos.
La sesión para el tratamiento de Ficha Limpia está programada para el miércoles 12 de febrero a las 10:00. Para su aprobación, el proyecto necesita alcanzar una mayoría agravada de 129 votos afirmativos, ya que modifica la Carta Orgánica de los Partidos Políticos.
Uno de los aspectos más controversiales del proyecto es su posible impacto en figuras políticas clave, como la expresidenta Cristina Kirchner. La oposición kirchnerista considera que esta iniciativa busca su proscripción, lo que ha generado un fuerte rechazo dentro del bloque de UxP. A diferencia del debate sobre las PASO, en esta ocasión la bancada kirchnerista se presentará unificada en su oposición a la propuesta del Gobierno.