El Gobierno busca un consenso para la eliminación de las PASO
El martes 4 de febrero, se reunirán las comisiones de Asunto Constitucionales y de Presupuesto para dictaminar el futuro de las Primarias Abierta Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El debate sobre las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) ha cobrado relevancia en el Congreso argentino. Mientras el oficialismo busca su eliminación definitiva, sectores de la oposición prefieren suspenderlas solo por este año electoral. El martes 4 de febrero, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto iniciarán el tratamiento del tema, con una votación clave que requerirá una mayoría especial de 129 votos afirmativos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, trabaja en la búsqueda de consensos con el objetivo de aprobar la eliminación de las PASO. Sin embargo, ante la falta de un acuerdo absoluto, la suspensión temporal se perfila como una alternativa viable.

 

Ficha Limpia: una propuesta que gana impulso

El miércoles 5 de febrero, el Congreso también debatirá la implementación de la iniciativa Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas firmes por corrupción puedan postularse a cargos electivos. La propuesta cuenta con un amplio respaldo, aunque algunos sectores han solicitado la incorporación de una versión digital que permita evaluar la conducta de los candidatos en redes sociales.

A pesar de las diferencias en la agenda, el oficialismo y parte de la oposición coinciden en la necesidad de avanzar con este proyecto. Su aprobación parcial en Diputados abriría la puerta a un debate en el Senado a finales de febrero.

 

El impacto político y las posiciones en disputa

El tratamiento de las PASO y Ficha Limpia ha generado tensiones entre los distintos bloques políticos. Mientras la Unión Cívica Radical (UCR) y el bloque Democracia para Siempre prefieren que la discusión inicie con Ficha Limpia, el oficialismo ha priorizado el debate sobre las elecciones primarias.

El diputado Pablo Juliano ha criticado la postura del Gobierno, señalando que "el oficialismo sólo está interesado en eliminar las PASO". En tanto, legisladores como José Luis Garrido y Carlos Fernández han manifestado su apoyo a la suspensión temporal de las primarias, en caso de no lograrse un consenso para su eliminación.

Desde Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño han optado por postergar su decisión hasta discutir el tema con su bloque. En paralelo, el Movimiento Popular Neuquino y otros legisladores han confirmado su interés en analizar a fondo las implicancias de ambas iniciativas.

 

Otros proyectos en agenda: reforma judicial y presupuesto 2025

Junto con estos debates, el Congreso también abordará otras iniciativas clave, como la modificación del Código Procesal Penal y la regulación del Juicio en Ausencia del Imputado. Además, la discusión del Presupuesto 2025 sigue siendo una exigencia recurrente por parte de los legisladores, quienes han cuestionado la decisión del Gobierno de prorrogar por decreto el presupuesto de 2023.

Diputados como Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Karina Banfi (UCR) han insistido en la necesidad de debatir la ley de leyes, pese a la negativa del Ejecutivo. Este punto podría convertirse en un nuevo foco de conflicto entre el oficialismo y la oposición.

Un debate que definirá el rumbo electoral

El tratamiento de la eliminación o suspensión de las PASO y la aprobación de Ficha Limpia marcarán el rumbo del sistema electoral argentino en los próximos años. Mientras el Gobierno de Javier Milei busca reformar el esquema político y reducir el financiamiento a los partidos, la oposición presiona por mantener ciertos mecanismos democráticos.

La votación en Diputados será determinante para definir si estas reformas avanzan hacia el Senado o si, por el contrario, quedarán postergadas. Con posturas divididas y negociaciones en curso, el desenlace de este debate podría cambiar significativamente el escenario electoral de Argentina en 2025.