El Gobierno busca destrabar el conflicto y negocia con Aerolíneas Argentinas
Analizan en profundidad variantes de aumento salarial y de cambios en los convenios con los pilotos, los aeronavegantes y el personal de tierra agrupado en APA. Si no se firma este lunes, el Gobierno amenaza con avanzar con el Procedimiento Preventivo de Crisis

Las negociaciones entre Aerolíneas Argentinas y los tres sindicatos aeronáuticos (Asociación del Personal Aeronáutico - APA, Asociación Argentina de Aeronavegantes - AAA, y Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas - APLA) avanzan con una fuerte presión del Gobierno . En caso de no alcanzar un acuerdo este lunes, el Gobierno amenaza con aplicar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) , lo que permitiría a la empresa suspender o despedir empleados con indemnizaciones menores a las establecidas por ley.

La serie de reuniones comenzó en la tarde del viernes y, de forma inusual, Aerolíneas decidió negociar con los tres sindicatos al mismo tiempo, lo que los analistas interpretan como un intento de agilizar el diálogo. Sin embargo, fuentes sindicales advierten que aún hay diferencias significativas, especialmente en temas salariales y en la modificación de los convenios colectivos .

El Gobierno, bajo la dirección de Javier Milei , exige cambios en los convenios colectivos que incluyan la eliminación de ciertos beneficios. Entre las modificaciones planteadas se encuentran la eliminación de remises para el traslado de pilotos y tripulantes y la renuncia a los pasajes en clase ejecutiva para los empleados y sus familias , servicios que, según el Gobierno, representan un alto costo para el Estado.

Por otro lado, los sindicatos reclaman un aumento salarial significativo, ya que consideran que los salarios han quedado desfasados un 90% respecto a la inflación . Aunque la empresa propone un aumento del 14% para el período de junio a agosto, los gremios exigen que el incremento esté "con un 3 adelante".

La posición del Gobierno es firme: Aerolíneas Argentinas deberá reducir sus gastos o enfrentar una privatización. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, ha declarado que si no se privatiza la compañía, se buscará que los empleados acepten administrar la empresa. En caso de que los sindicatos se nieguen, el cierre sería una posibilidad. Mogetta subrayó que Aerolíneas ya no contará con los fondos estatales que anteriormente mantenían su operatividad, un gasto que se estima en unos 8 mil millones de dólares durante el kirchnerismo.