La reciente etapa del blanqueo de capitales en Argentina ha suscitado gran interés entre contribuyentes y profesionales del ámbito financiero. Con un monto declarado de más de 20.000 millones de dólares, el régimen de regularización promete ser una oportunidad única para quienes buscan poner en orden sus activos. A continuación, te ofrecemos un análisis detallado sobre cómo funciona este mecanismo y cuáles son las claves que debes conocer.
Entendiendo el régimen de regularización de activos
La primera fase del blanqueo de capitales, que cerró el 8 de noviembre, permitió a los contribuyentes regularizar sus bienes sin límite y sin costo, siempre que el dinero en efectivo fuese destinado a la compra de títulos públicos, bonos e inversiones inmobiliarias. Este sistema busca fomentar la transparencia y la formalización de activos que, de otro modo, permanecerían en la informalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta de X que hasta la fecha se habían registrado casi 105,000 contribuyentes, lo que indica un alto nivel de participación en el proceso de blanqueo. Esta acción ha permitido la recaudación de 263,000 millones de pesos en impuestos especiales, subrayando la importancia de esta medida para las finanzas del país.
Oportunidades
A partir del 9 de noviembre y hasta el 7 de febrero de 2025, comienza la segunda etapa del Régimen de Regularización de Activos. En esta fase, la alícuota para regularizar más de 100.000 dólares aumentará del 5% al 10% para aquellos contribuyentes que no utilicen los fondos en las inversiones aprobadas. Este cambio de tasa representa un desafío, pero también un incentivo para quienes desean evitar multas y regularizar sus activos.
Por lo tanto, es crucial que los contribuyentes evalúen sus decisiones con anticipación. Aquellos que no regularizaron sus bienes en la fase anterior ahora tendrán una nueva oportunidad, pero deberán actuar con rapidez y cumplir con los requisitos establecidos.
Cómo acceder al blanqueo de capitales
Para acceder a este blanqueo, los contribuyentes deben completar el formulario F.332 en el portal "Régimen de Regularización de Activos Ley N°27.743". Este proceso se puede realizar hasta el 7 de mayo de 2025, ofreciendo a los contribuyentes un marco temporal amplio para regularizar sus activos.
¿Qué bienes se puede regularizar?
Se pueden regularizar los siguientes bienes:
- Bienes dentro de la Argentina. Se podrán blanquear dinero en efectivo (pesos o dólares), inmuebles, acciones, cuotas y participación en sociedades, derechos de beneficiarios de fideicomisos o cuotapartes de fondos comunes de inversión; títulos, valores, acciones, bonos, obligaciones negociables, certificados de depósito en custodia, cuotas partes de fondos, entre otros, que coticen en bolsas o mercados regulados por la Comisión Nacional de Valores; créditos; derechos y bienes intangibles.
- Bienes en el exterior. Se podrán declarar dinero en efectivo o depositado en cuentas bancarias; inmuebles; acciones, cuotas y derecho de participación en sociedades, corporaciones, entes o vehículos y los derechos de beneficiarios de fideicomisos u otros tipos de patrimonios; títulos, valores, acciones, bonos, obligaciones negociables, certificados de depósito en custodia, cuotas partes de fondos, entre otros, que coticen en bolsas o mercados del exterior; bienes muebles ubicados fuera de Argentina; créditos; derechos y otros bienes.