Envalentonado por el levantamiento del cepo y que el dólar haya terminado la semana lejos de la banda superior de los $ 1.400, en el Gobierno aseguran que "los próximos serán los mejores años que a cualquier generación actual le haya tocado vivir" y chicanearon a la oposición por pedir que la divisa estadounidense no siga bajando.
En este contexto el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, lanzó una chicana a los economistas y dirigentes de la oposición que, según él, le reclaman al gobierno que intervenga en el mercado para evitar que el dólar siga bajando, después de haber terminado la primera semana pos levantamiento del cepo más cerca del piso de la banda de flotación.
"Antes de irme a dormir me pregunto: ¿Los que se quejaban que pisábamos el precio del dolar interviniendo en la "corrida" son los mismos que hoy piden que compremos dentro de la banda?", señaló con ironía el funcionario que responde a Luis Caputo.
La nueva fase del plan económico -que incluyó acuerdo con el FMI, se puso en marcha en Semana Santa, por lo que la primera prueba tuvo solo tres días. Aunque breve, el Gobierno tiene argumentos para celebrar la relativa calma que mostraron las variables financieras.
En el mercado de cambios, el dólar oficial ni siquiera amagó con tocar los $1400 del techo de la banda de flotación. Por el contrario, el mayorista arrancó en el centro de la banda -el lunes cerró en $1198- y fue cayendo con el correr de la semana para llegar al miércoles en $1135. En comparación con el valor del viernes pasado, antes de los anuncios, subió $57 o 5,9%.
Tranquilidad en los homebankings
Uno de los hitos de la fase tres del plan económico es la liberación del dólar ahorro para los individuos. Desde este lunes, los bancos adecuaron sus sistemas para recibir las compras de los minoristas sin ningún tope.
A pesar del largo tiempo transcurrido con cepo, las operaciones no explotaron. Varios bancos consultados reconocieron que hubo un aumento fuerte durante la jornada del lunes, que se fue diluyendo con el paso de los días.
"El neto entre compras y ventas fue de US$64 millones el lunes y bajó a US$23 millones el martes. Es alto con respecto al promedio anterior, que era de US$6,5 millones diarios, pero creemos que va a seguir bajando. La compra promedio por cliente fue de US$30.000″, comentaron en un banco.
"El lunes hubo mucha pequeña compra. Algunas parecían hasta de prueba, por los montos que se manejaban. Todo eso generó un volumen mayor al habitual, pero el martes ya cayó a un 25% con respecto a ese primer día", contaron en otra entidad.