El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, confirmó que durante 2024 se ejecutaron 37.595 despidos en el sector público. La medida forma parte del ajuste impulsado por el gobierno libertario de Javier Milei, con el objetivo de reducir el gasto y lograr el equilibrio fiscal. Sturzenegger afirmó que la baja del gasto público ha permitido reducir impuestos sin comprometer las cuentas del Estado.
Despidos en el sector público: las cifras oficiales
Según el informe oficial, los despidos se distribuyeron de la siguiente manera:
Administración Centralizada y Descentralizada: 22.302 bajas.
Empresas del Estado: 12.410 despidos.
Personal de seguridad y militar: 2.883 bajas.
Comparado con el informe anterior del Ministerio, en diciembre de 2024 se había registrado un total de 35.936 despidos, lo que indica una continuidad en la política de reducción del empleo público.
Sturzenegger y la profundización del ajuste en 2025
El ministro Federico Sturzenegger adelantó que 2025 será el año de la "deep motosierra" o "motosierra profunda", lo que implica una intensificación del ajuste fiscal. Estas declaraciones fueron realizadas en una exposición virtual organizada por el Bendheim Center for Finance de la Universidad de Princeton, donde subrayó que la reducción del gasto público fue del 30% en 2024 y que el recorte del 15% de estatales contribuyó a alcanzar el superávit fiscal en tiempo récord.
Sturzenegger destacó que este ajuste tuvo un impacto positivo en la economía: "El ajuste fiscal liderado por una reducción del gasto tiene un efecto expansivo y es tremendamente progresivo", afirmó.
El impacto de las reformas y la visión del Gobierno
El ministro remarcó la visión del gobierno de Javier Milei respecto a las reformas económicas: "Redefinió qué es posible y qué es imposible. Muchos economistas temían emprender reformas para alcanzar el superávit fiscal y él lo logró en un mes y lo mantuvo todo el año". Además, defendió la desregulación como una herramienta fundamental contra el autoritarismo, fortaleciendo la democracia y la libertad.
Por otro lado, Sturzenegger dejó en claro que el equilibrio fiscal no es negociable, y que la profundización del ajuste en 2025 será inevitable para consolidar los logros económicos alcanzados en el primer año de gestión.