El Gobierno convoca a sesiones extraordinarias sin incluir el Presupuesto 2025
Así lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta de X. Entre los tópicos a debatir estarán la reforma electoral, el juicio en ausencia y la ley anti mafia.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó a través de su cuenta de X que el Gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias entre el 5 y el 27 de diciembre. El temario anunciado por el Ejecutivo incluye reformas políticas y legales de alto impacto, dejando fuera cuestiones centrales como el Presupuesto 2025, los pliegos de candidatos a la Corte Suprema y el proyecto de Ficha Limpia, que no logró consenso en el Congreso.

La convocatoria busca avanzar en reformas estructurales consideradas prioritarias por el oficialismo, entre las que se destacan la reforma electoral con la eliminación de las PASO, el juicio en ausencia para reactivar causas emblemáticas como los atentados a la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994), y la Ley antimafia, destinada a endurecer penas contra el crimen organizado y el narcotráfico. Según explicó un colaborador cercano al presidente, "estas iniciativas son urgentes para acelerar la planificación electoral y fortalecer el sistema político".

Entre las propuestas a tratar, se encuentra la reforma de la Ley de Partidos Políticos (Ley 23.298) y la de Financiamiento de los Partidos (Ley 26.215), que modificarán las estructuras internas y la financiación de las fuerzas políticas. En tanto, la Ley antimafia plantea sanciones de entre 8 y 20 años de prisión por pertenencia a organizaciones ilícitas, con modificaciones a los códigos Penal y Procesal Penal para combatir el crimen organizado de manera más efectiva.

Sin embargo, algunos temas emblemáticos no fueron incluidos en esta convocatoria. El Presupuesto 2025, pieza clave para la gestión económica, quedó fuera debido a la falta de acuerdo con sectores de la oposición. Tampoco se avanzará, por el momento, con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, ya que, según explicaron fuentes oficiales, "no están los votos necesarios para su aprobación".

Tensión política en el Congreso

En Balcarce 50, reconocen tensiones con aliados y opositores, especialmente respecto a la eliminación de las PASO, que genera divisiones en los bloques peronistas y resistencia en el PRO. A pesar de esto, el Gobierno busca construir acuerdos para asegurar la aprobación de las reformas electorales.

Además, desde el Ejecutivo no descartan la posibilidad de incluir nuevos proyectos durante el tratamiento extraordinario si se logran consensos en el camino. Mientras tanto, los sectores oficialistas intentan consolidar una agenda que marque una ruptura con las prácticas tradicionales, priorizando reformas consideradas fundamentales para la gestión.

Esta convocatoria a extraordinarias marca un cierre de año con alta actividad legislativa y pone en juego la capacidad del Gobierno para negociar en un escenario de fragmentación política y tensiones internas en el Congreso.