El Gobierno criticó el desdoblamiento electoral anunciado por Jorge Macri
La Casa Rosada asegura que la medida tensiona las negociaciones para el armado de 2025 y que "incentiva a que La Libertad Avanza compita sola".

El reciente anuncio de Jorge Macri sobre el desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires ha generado un fuerte rechazo en la Casa Rosada. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, esta medida no solo complica las negociaciones políticas entre el oficialismo y el PRO, sino que también podría incentivar a La Libertad Avanza (LLA) a competir en solitario.

Estrategias en juego: el impacto del desdoblamiento electoral

Desde el oficialismo aseguran que el desdoblamiento de las elecciones tensiona la posibilidad de alcanzar un acuerdo electoral para 2025. Según un alto funcionario de Balcarce 50, el Gobierno interpreta esta medida como un obstáculo presupuestario y una estrategia que dilata cualquier intento de consenso con el PRO.

A pesar de las complicaciones, el oficialismo sostiene que el impacto electoral será limitado, ya que apuestan a movilizar el electorado con un enfoque basado en sus propuestas propias. Esta estrategia podría significar un golpe para los intentos del PRO de consolidar una alianza más amplia de cara al próximo ciclo electoral.

Negociaciones con el PRO: los puntos de conflicto

En un intento por acercarse al PRO, la Casa Rosada ha planteado propuestas específicas para las listas de candidatos en 2025. Estas incluyen la concesión de dos lugares para el PRO en la Ciudad de Buenos Aires y cuatro en la provincia. Sin embargo, el Ejecutivo mantiene firme su postura de no incluir un cogobierno ni designaciones en Nación como parte de las negociaciones.

Además, el oficialismo busca establecer acuerdos con dirigentes del PRO que no estén directamente vinculados al diálogo entre Javier Milei y Mauricio Macri. Figuras clave como Cristian Ritondo y Diego Santilli han sido identificadas como posibles aliados para construir una coalición de derecha que colabore con La Libertad Avanza en las provincias.

La eliminación de las PASO: una pieza clave en el tablero electoral

Otro tema que tensiona el panorama político es la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad de Buenos Aires, un proyecto impulsado por el PRO y respaldado por la Casa Rosada. Aunque el Ejecutivo se muestra a favor de eliminar las PASO a nivel nacional, reconocen que carecen de la fuerza parlamentaria necesaria para aprobar la iniciativa en el Congreso.

El Gobierno planea tratar la eliminación de las PASO en sesiones extraordinarias a principios de 2025, con la intención de retomar el debate en el período ordinario si no logran sancionarlo antes de marzo. Funcionarios aseguran que existe un margen hasta mayo para definir esta cuestión, sin romper la tradición de evitar reformas electorales en los meses previos a las votaciones.

La decisión de desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires ha introducido nuevos desafíos en el complejo escenario político argentino. Las tensiones entre el oficialismo y el PRO reflejan la dificultad de construir alianzas sólidas, mientras que La Libertad Avanza emerge como un actor cada vez más influyente en la ecuación electoral.

A medida que se acerca 2025, será clave observar cómo evolucionan las negociaciones y si el Gobierno logra superar los obstáculos actuales para consolidar su estrategia electoral. La eliminación de las PASO y los posibles acuerdos con actores clave como Ritondo y Santilli podrían marcar la diferencia en un panorama político que continúa siendo impredecible.