• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Conflicto con Intercargo

El Gobierno decidió que Prefectura reemplace al personal de rampa

En medio del conflicto con la empresa Intercargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, garantizó que el servicio de equipaje estará en manos de Prefectura y PSA.

7 Noviembre de 2024 23.37

Después de una conferencia de prensa encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Gobierno argentino implementó nuevas medidas para evitar futuras interrupciones en los aeropuertos. Ante un reciente paro y cancelaciones de vuelos debido a un conflicto con la empresa estatal Intercargo, el Ejecutivo ha decidido desregular el servicio de rampa en todos los aeropuertos del país. Esta acción busca minimizar los efectos de las medidas de fuerza sindicales y agilizar el servicio en los aeropuertos.

La Prefectura arribó a Aeroparque con el propósito de hacerse cargo de las funciones de Intercargo, asegurando la continuidad del servicio y evitando demoras en los vuelos. La decisión fue tomada luego de que Bullrich instruyera a las fuerzas federales para que procedieran con la descarga inmediata del equipaje retenido en el aeropuerto, producto de la medida de fuerza de Intercargo.

El conflicto comenzó tras un paro sorpresivo de la empresa estatal, que derivó en la cancelación y retraso de numerosos vuelos, afectando a millas de pasajeros. Intercargo, que justifica los inconvenientes por una reducción de personal, se encarga de las tareas de asistencia en tierra y operación en 19 aeropuertos del país.

En el marco de una política de desregulación impulsada por la administración de Javier Milei, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció que el servicio de rampa será ahora un mercado abierto. "Este proceso culmina hoy con la desregulación de rampas y del área de rampas", explicó Sturzenegger, quien detalló que esta medida forma parte de un plan de liberalización que comenzó con la apertura de rutas y la eliminación de sobrecostos en los servicios aéreos.

Con la nueva regulación, se permitirá que empresas privadas ofrezcan sus servicios de rampa, generando una mayor competencia y reduciendo costos adicionales. Esto creará un entorno favorable para que nuevas compañías ingresen al mercado y agilicen la operación en los aeropuertos.

Intercargo, la empresa estatal en el centro del conflicto, tiene a su cargo diversas tareas de asistencia en tierra en 19 aeropuertos, que incluyen remolque de aeronaves, carga y descarga de equipaje, transporte de pasajeros y limpieza de aviones. Durante el paro, las operaciones de rampa fueron suspendidas, dejando a muchos pasajeros varados en los aviones o sin acceso a sus valijas, evidenciando la dependencia de las aerolíneas respecto a los servicios de Intercargo.

Con la desregulación del servicio de rampa, el Gobierno busca reducir el impacto de posibles paros o huelgas, evitar futuras interrupciones en los aeropuertos y permitir que las aerolíneas tengan más opciones de asistencia en tierra.