• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

El Gobierno define candidaturas clave para el Senado

Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem encabezaron el armado electoral oficialista para octubre. La Libertad Avanza apuesta a triplicar su bloque en la Cámara alta con figuras como Patricia Bullrich y Nadia Márquez, mientras se tensan las diferencias con la vicepresidenta Victoria Villarruel.

18 Agosto de 2025 15.35

La Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, y su segundo, Eduardo "Lule" Menem, coordinaron personalmente la selección de candidatos al Senado de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Ese día se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños en ocho provincias).

La pulseada más significativa se dará en la Cámara alta, donde Unión por la Patria (UxP) conserva una amplia mayoría con 34 senadores bajo la conducción de José Mayans, frente a los seis que integran La Libertad Avanza (LLA). El oficialismo libertario busca aumentar de forma sustancial su representación y reducir la hegemonía kirchnerista.

La estrategia oficialista

Según las proyecciones de la Casa Rosada, LLA podría triplicar su número de senadores y alcanzar un bloque de 18 integrantes. Para lograrlo, apuesta a triunfos en distritos clave:

Ciudad de Buenos Aires: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde.

Tierra del Fuego: Agustín Coto y Belén Monte de Oca.

Neuquén: Nadia Márquez y Pablo Cervi.

Salta: María Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita.

También esperan sumar por la minoría en Santiago del Estero, con Tomás Figueroa, y en Río Negro, con Lorena Villaverde.

Gracias a acuerdos con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), los libertarios también intentarán sumar a Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida en Entre Ríos, así como a Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider en el Chaco.

El Senado y la disputa interna

Los nuevos senadores se sumarán al bloque actual conducido por Ezequiel Atauche, pero la llegada de figuras de peso, como Bullrich, Márquez o Villaverde, abriría una discusión sobre la jefatura del bloque y la presidencia provisional del Senado, hoy en manos de Bartolomé Abdala.

La relación entre Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel atraviesa un momento de máxima tensión. El Presidente llegó a calificarla de "traidora" y no existe un canal de diálogo directo. Mientras tanto, Villarruel aún no designó al secretario administrativo de la Cámara, un puesto clave que permanece vacante desde junio.

El desafío de Unión por la Patria

UxP, bajo el liderazgo de Mayans, arriesga 15 bancas de las 34 que posee, casi la mitad de su bloque. Entre los distritos a defender se encuentran:

Ciudad de Buenos Aires: Mariano Recalde.

Entre Ríos: con listas divididas entre Adán Bahl-Adriana Meza Torres y Carolina Gaillard-Javier Schnitman.

Tierra del Fuego: la senadora Cristina López, que busca la reelección.

Chaco: Jorge Capitanich.

Río Negro: Martín Soria.

Salta: Juan Manuel Urtubey.

Neuquén: Silvia Sapag.

Santiago del Estero: Gerardo Zamora y Elia del Carmen Moreno.

De retener la mayoría de esos escaños, UxP podría sostener entre 23 y 24 senadores, asegurando un bloque todavía central en la Cámara alta.

El rol de las otras fuerzas

El PRO, la UCR y partidos provinciales también definen estrategias. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, apuesta a retener dos bancas con Facundo López y Andrea Confini. La UCR, que hoy cuenta con 13 senadores, buscará mantener su representación en el Chaco y la Ciudad de Buenos Aires, con la candidatura de Facundo Manes, acompañado por Carla Pitiot. En Tierra del Fuego, Pablo Blanco intentará renovar su mandato.

En Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa promueve a Julieta Corroza y Juan Luis Ousset para suceder a Lucila Crexell, cuyo mandato vence en diciembre.