El presidente Javier Milei tomó la decisión de remover de su cargo a Mariano de los Heros, quien hasta el momento se desempeñaba como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también anunció que su reemplazo será Fernando Bearzi.
La destitución de De los Heros se produjo luego de que este afirmara en una entrevista televisiva que el Gobierno trabajaba en una reforma previsional que incluiría un aumento en la edad mínima para jubilarse. Ante estas declaraciones, Milei negó de inmediato la existencia de dicho proyecto, lo que generó una fuerte controversia dentro del oficialismo y derivó en la salida del funcionario.
Una nueva remoción en el Gobierno de Milei
La salida de De los Heros no fue la única remoción que se produjo en la jornada. En un hecho separado, Milei también decidió desplazar a Sonia Cavallo Runde de su cargo como embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Este cambio se produjo tras una serie de cuestionamientos públicos realizados por su padre, el economista Domingo Cavallo, sobre el rumbo de la política económica del Gobierno.
Estos movimientos se suman a una serie de modificaciones dentro del gabinete, reflejando una estrategia de ajuste y reafirmación del control político por parte del presidente Milei en distintas áreas clave del Estado.
Quién es Mariano de los Heros, el funcionario saliente de la ANSES
Mariano de los Heros cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la seguridad social y los fondos de jubilaciones y pensiones. Su carrera incluye ocho años como gerente general de la Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Además, ya había ocupado cargos en la ANSES, siendo gerente general entre noviembre de 2000 y marzo de 2001, durante la presidencia de Fernando de la Rúa.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, se desempeñó como gerente de Delegaciones y de Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud en la Superintendencia de Servicios de Salud, hasta su renuncia en 2018. Asimismo, entre 2006 y 2010, fue director jurídico de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
En el ámbito provincial, trabajó como viceministro de Economía de Tierra del Fuego entre 2005 y 2006. También representó al Estado Nacional como síndico en importantes empresas como YPF, Papel Prensa S.A. y Corporación Puerto Madero.
Quién es Fernando Bearzi, el nuevo director de la ANSES
Fernando Bearzi asumirá la dirección ejecutiva de la ANSES tras la salida de De los Heros. Hasta el momento, se desempeñaba como subdirector ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), un rol clave dentro del organismo previsional.
Bearzi es cercano al ministro de Economía, Luis Caputo. Ambos fueron accionistas de la empresa offshore Noctua, lo que podría indicar una mayor alineación entre la política económica del Gobierno y la administración del organismo previsional.