El Gobierno desregula el uso de drones y libera licencias: los detalles
La ANAC publicó en el Boletín Oficial una resolución que elimina restricciones para drones de menos de 250 gramos y habilita su uso libre en áreas urbanas y rurales. También flexibiliza la operación de equipos de hasta 25 kilos en zonas rurales y rompe el monopolio en la capacitación.

El Gobierno nacional oficializó un nuevo marco regulatorio para el uso de drones en Argentina, con una desregulación total para equipos de menos de 250 gramos y la eliminación de licencias obligatorias para operar dispositivos de hasta 25 kilos en zonas rurales.

La medida fue establecida a través de la resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada en el Boletín Oficial, y reemplaza la normativa vigente desde 2019 para los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS).

La disposición elimina requisitos de licencias, cursos y habilitaciones para ciertos segmentos, y habilita a todos los centros e instructores del país a ofrecer formación en cualquier categoría. Según el texto oficial, la resolución se dicta "bajo los estrictos principios de libre mercado y libre competencia", y busca evitar prácticas monopólicas en el sector.

El organismo aclaró que la medida sigue las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), priorizando la seguridad operacional y alineando las regulaciones locales con estándares internacionales.

Uso libre en áreas urbanas y rurales
La normativa libera por completo la operación de drones de menos de 250 gramos, tanto en entornos urbanos como rurales, para fines recreativos y profesionales, sin intervención estatal. Asimismo, en zonas rurales, se autoriza el uso de drones de hasta 25 kilos sin exigencia de licencia ni capacitación obligatoria, lo que abre posibilidades para aplicaciones en agricultura, ganadería, control fronterizo y distribución de insumos y medicamentos.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró el cambio a través de sus redes sociales: "Si querés operar un drone inferior a 250 gramos, sos libre de hacerlo como y donde quieras. En zonas rurales, hasta 25 kilos sin licencias ni cursos. El Estado no te va a molestar", afirmó.

Fin del monopolio en la capacitación

La resolución también elimina el monopolio en la formación, que hasta ahora estaba limitado a una sola empresa autorizada por la ANAC. Desde ahora, cualquier centro o instructor podrá dictar cursos y otorgar certificaciones para todas las categorías.

El ministro agradeció la labor del director de la ANAC, Oscar Villabona, del subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, y del personal de la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación, que trabajaron en la elaboración de la norma.

Nuevas categorías regulatorias

El cambio incorpora tres secciones a las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC):

Parte 100: Exigencias generales para todo el territorio.

Parte 101: "Categoría Abierta", que no requiere autorización previa para operaciones de bajo riesgo que cumplan requisitos mínimos de seguridad.

Parte 102: "Categoría Específica", que contempla operaciones de riesgo moderado o alto, con autorización basada en análisis de riesgos.

Este nuevo esquema busca flexibilizar y ampliar las posibilidades para usos comerciales, científicos y recreativos, siempre manteniendo estándares de seguridad.