• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reforma

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto para eliminar las PASO

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este viernes una serie de modificaciones al régimen electoral.

15 Noviembre de 2024 16.15

El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció este viernes la presentación de un proyecto de ley para eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Además, el Ejecutivo busca modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos, con el objetivo de mejorar la representatividad y optimizar el financiamiento del sistema electoral.

¿Por qué eliminar las paso?: la justificación del oficialismo 

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, Adorni explicó las razones detrás de la iniciativa para eliminar las PASO. Según el vocero, estas elecciones han funcionado como "encuestas millonarias" que no siempre cumplen con su objetivo de definir candidaturas competitivas.

Uno de los argumentos centrales es el elevado costo de las primarias. En 2023, las PASO representaron un gasto de 45.445 millones de pesos, ajustados a valores históricos. Este gasto, según el Ejecutivo, no se justifica si se considera que desde su implementación en 2011, solo 10 agrupaciones políticas dirimieron internas para elecciones presidenciales, y el 40% de ellas no logró superar el umbral del 1.5% necesario para participar en los comicios generales.

Reforma a la ley orgánica de partidos políticos

Además de eliminar las PASO, el proyecto incluye modificaciones a la Ley Orgánica de Partidos Políticos. Adorni señaló que estas reformas buscan "mejorar la representatividad y evitar los sellos de goma", en referencia a partidos que se forman únicamente con fines recaudatorios, sin un sustento real de representatividad política.

Entre los cambios propuestos, se encuentran mecanismos para garantizar que los partidos tengan un respaldo ciudadano significativo antes de acceder al financiamiento público, reduciendo así la proliferación de agrupaciones de corta duración y dudosa legitimidad.

Los requisitos que deberán cumplir para ser considerado un partido:

  • Contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral. Antes esta cifra era del 0,4%.
  • Tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivas. "Esto lo que va a significar finalmente es un mayor esfuerzo para aquellos partidos que constantemente fracasan en elecciones que sacan siempre en orden al 2% de los votos", justificó Adorni.
  • En el caso de los partidos nacionales van a tener que tener presencia en al menos diez distritos, en lugar de las cinco jurisdicciones que se requieren hoy.
  • Se va a presentar una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones.
  • Las agrupaciones tendrán un plazo para adecuarse a esta nueva normativa hasta el año 2026.

Los puntos claves de la modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos

  • Aumento de topes de aportes privados.
  • Eliminación de los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios.
  • La eliminación del financiamiento público para las campañas. Quedará vigente un único aporte por año proporcional a los resultados electorales.
  • La prohibición de hacer encuestas se va a reducir de ocho días a los tres días anteriores de la elección.
  • Se creará la figura del fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral.

Impacto político: ¿qué significa la eliminación de las paso?

La eliminación de las PASO representa un cambio significativo en la dinámica electoral argentina. Estas primarias, introducidas en 2011, se implementaron como un mecanismo para democratizar la selección de candidatos y fortalecer la legitimidad de las opciones electorales. Sin embargo, en la práctica, las PASO han sido objeto de críticas por su alto costo y baja efectividad en ciertos casos.

Con esta reforma, el Gobierno busca no solo reducir el gasto público, sino también promover un sistema electoral más eficiente y representativo. Sin embargo, esta iniciativa también podría generar tensiones en el Congreso, donde los partidos de la oposición podrían ver esta medida como un intento de centralizar el poder en el Ejecutivo.

La iniciativa del Gobierno para eliminar las PASO y reformar la Ley Orgánica de Partidos Políticos apunta a construir un sistema electoral más eficiente y representativo. Sin embargo, su implementación requerirá un amplio consenso político y social para evitar que las reformas sean percibidas como medidas unilaterales.

En un contexto donde la transparencia y la eficiencia son demandas constantes de la ciudadanía, estas modificaciones podrían marcar un antes y un después en la política electoral argentina, siempre y cuando se logre superar las tensiones y garantizar que los cambios beneficien a todo el espectro político.

Fortalezas y desafíos de la reforma electoral

Fortalezas:

  1. Reducción de costos: Al eliminar las PASO, el Estado podría ahorrar recursos significativos en cada ciclo electoral.
  2. Mayor transparencia: Las modificaciones a la Ley Orgánica de Partidos Políticos pretenden limitar la proliferación de partidos sin sustento real.
  3. Enfoque en la representatividad: Se busca garantizar que los partidos que compiten en las elecciones generales cuenten con un apoyo genuino.

Desafíos:

  1. Debate político: La eliminación de las PASO podría enfrentar resistencia de sectores que las consideran un mecanismo democrático necesario.
  2. Impacto en la oposición: La reforma podría alterar el equilibrio político, generando cuestionamientos sobre las intenciones del Ejecutivo.