El Gobierno envió al Congreso el proyecto para eliminar las PASO
El oficialismo insiste con la derogación de las primarias y con una modificación a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.

El Gobierno ha reactivado sus esfuerzos para derogar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), establecidas en la Ley N° 26.571. Este intento, que ya se propuso durante el debate de la ley Ómnibus, busca eliminar esta instancia electoral que ha sido objeto de críticas por su costo y utilidad.

La propuesta enfrenta el desafío de alcanzar los consensos necesarios en el Congreso para ser aprobada. Si bien el oficialismo no ha logrado todavía el respaldo suficiente, el debate podría retomarse en la próxima sesión o en un nuevo período legislativo.

De no convocarse a sesiones extraordinarias, los cambios no se implementarían a tiempo para las elecciones de 2025. Entre las modificaciones propuestas, también se incluyen ajustes en los requisitos para oficializar listas, la publicación de padrones y la introducción del sistema de Boleta Única.

 

Argumentos del proyecto: ¿Qué impulsa la eliminación de las PASO?

 

El texto del proyecto subraya una creciente desconexión entre las instituciones políticas y las demandas sociales, calificando la situación actual como un "abismo" en comparación con el escenario vigente en el momento de sancionar la ley.

Además, el proyecto cita encuestas que reflejan una baja confianza de los argentinos en las instituciones republicanas y una escasa identificación con la política partidaria, así como un pesimismo generalizado sobre el futuro del país.

Con estos fundamentos, el oficialismo sostiene que las PASO ya no cumplen con los objetivos iniciales de democratizar la selección de candidatos ni de fortalecer la participación ciudadana.

 

Reforma de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos: nuevas reglas para los partidos

 

Además de la eliminación de las PASO, el Gobierno propone cambios en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos N° 23.298. Entre las modificaciones destacadas se encuentran:

  • Reconocimiento jurídico-político: El proyecto propone que para obtener la personería, un partido político debe contar con la firma de al menos 50 ciudadanos del distrito correspondiente, reemplazando el actual requisito porcentual del padrón electoral.
  • Filiales provinciales: Se incrementa de 5 a 10 el número mínimo de filiales provinciales necesarias para que un partido sea reconocido como nacional.
  • Plazos para alianzas: Se reduce el plazo para oficializar alianzas electorales, de 80 días a 70 días antes de los comicios.
  • Requisitos de afiliación: Se flexibilizan las condiciones para afiliarse a un partido político.
  • Caducidad de partidos: Un partido perdería su personería jurídica si no alcanza al menos el 3% de los votos en una de las últimas dos elecciones nacionales.

 

Impacto político y electoral: ¿Qué significa esta reforma?

 

La eliminación de las PASO podría redefinir la dinámica electoral en Argentina, al reducir el número de instancias de votación y modificar la forma en que se seleccionan los candidatos. Por otro lado, los cambios en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos buscan fortalecer los partidos nacionales, reducir el número de partidos pequeños y garantizar un sistema más eficiente.

Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. Algunos sectores consideran que estas reformas podrían limitar la representación democrática al dificultar la formación de nuevos partidos y concentrar el poder en estructuras políticas tradicionales.