El Gobierno firmó el acuerdo inicial para eliminar la visa de ingreso a EE.UU
Lo rubricaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Kristi Noem, funcionaria clave de Donald Trump.

El Gobierno argentino firmó este lunes un acuerdo con Estados Unidos que inicia el proceso para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar la visa, a través del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program).

La rúbrica tuvo lugar durante una reunión en Casa Rosada encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y contó con la presencia del presidente Javier Milei, del embajador designado Gerardo Werthein y de la funcionaria estadounidense Kristi Noem, figura de peso en el entorno de Donald Trump y responsable de la estrategia de deportaciones masivas en EE.UU.

"Estamos muy contentos de haber firmado con Estados Unidos esta carta de intención. Hace la vida más fácil a los argentinos que viajan y significa un ahorro de dinero", declaró Alberto Föhrig, secretario de Coordinación Internacional del Ministerio de Seguridad.

El acuerdo no implica la entrada inmediata al programa. Se trata del puntapié formal del proceso, que incluye una serie de requisitos estrictos en materia de seguridad migratoria, documental, fronteriza y antiterrorista. El trámite será supervisado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La Argentina ya había formado parte del programa entre 1996 y 2002, pero fue excluida por el gobierno de George W. Bush luego de la crisis económica de 2001.

El Visa Waiver Program permite ingresar a EE.UU. por turismo o negocios por un máximo de 90 días sin visa, solo con una autorización electrónica previa llamada ESTA, que se gestiona online hasta 72 horas antes del viaje.

Cooperación en seguridad

El acuerdo también incluye un memorando de cooperación en seguridad bilateral, firmado por el Ministerio de Seguridad argentino y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.

Entre los puntos acordados, se destaca la creación de un grupo de trabajo para la identificación de prófugos en Argentina, así como el establecimiento de un canal bilateral para el análisis y colaboración en casos de expulsión de nacionales argentinos con orden de captura vigente.

Desde la cartera que conduce Bullrich informaron que en la reunión también se abordaron cuestiones clave en materia de seguridad regional, como el control de la frontera norte, la lucha contra la pesca ilegal en el Atlántico Sur, el lavado de dinero vinculado al terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.

"El encuentro reafirmó el compromiso de Argentina y Estados Unidos de fortalecer las relaciones bilaterales y actuar de manera conjunta frente a las amenazas que afectan a la seguridad regional", afirmaron desde el Ministerio.