• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y comercios de armas artesanales

La medida, publicada por la ANMAC, busca reducir la burocracia para pequeños productores sin eliminar los controles de seguridad vigentes.

9 Mayo de 2025 10.19

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) anunció cambios clave en el régimen regulatorio que rige a comerciantes, talleres y fábricas de armas y municiones. A través de la Resolución 49/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el titular del organismo, Juan Pablo Allan, se eliminaron varios requisitos administrativos que hasta ahora eran obligatorios para quienes operan bajo modalidad artesanal.

Entre los cambios más relevantes se destaca la eliminación de la necesidad de presentar habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante la ANMAC. Esta decisión aplica exclusivamente a usuarios comerciales de bajo volumen: distribuidores mayoristas y minoristas, fábricas artesanales de armas, talleres de reparación, plantas de destrucción de materiales especiales, y entidades de tiro con infraestructura propia.

Quiénes se benefician de la nueva resolución

La normativa apunta a desburocratizar la actividad de los establecimientos de pequeña escala que no superen las 1200 unidades anuales de producción. Estos actores, muchos de ellos de perfil artesanal, podrán continuar su actividad sin cumplir con ciertos trámites previos, siempre que mantengan las condiciones de seguridad estipuladas por la legislación vigente.

Los rubros incluidos en esta flexibilización son:

  • Distribuidores mayoristas y minoristas de armas y municiones.
  • Talleres de reparación de armas.
  • Fábricas artesanales de armas (hasta 1200 unidades anuales).
  • Fábricas de municiones y componentes.
  • Depósitos autorizados de materiales controlados.
  • Clubes de tiro y entidades deportivas con instalaciones propias.

La decisión busca favorecer el desarrollo de microemprendimientos, reducir barreras de entrada al sector y dinamizar el mercado formal de armas legales, sin relajar las normas vinculadas al almacenamiento y manipulación segura.

Condiciones de seguridad siguen vigentes

A pesar de la eliminación de requisitos burocráticos, la resolución aclara que los controles de seguridad no se modifican. Todos los actores alcanzados seguirán obligados a respetar las condiciones de guarda y custodia de armas y municiones estipuladas por la legislación nacional.

Además, la resolución deja en claro que el hecho de no requerir habilitación de ANMAC no exime a estos establecimientos del cumplimiento de normas provinciales o municipales relacionadas con su actividad. Esto implica que los comercios deben continuar cumpliendo la normativa local, aunque no deban presentar ciertos papeles ante la agencia nacional.

Una medida alineada con el discurso desregulador

Esta flexibilización se enmarca en una política más amplia del gobierno de Javier Milei que busca reducir la carga regulatoria sobre el sector productivo, en línea con su discurso de desregulación y simplificación del Estado. La resolución podría interpretarse como un paso hacia una liberalización parcial del mercado de armas en Argentina, aunque con límites claros impuestos por las leyes vigentes en materia de seguridad pública.

Menos trabas para el sector artesanal, sin perder el control

Con la resolución 49, el Gobierno argentino promueve una menor burocracia para los pequeños fabricantes y comerciantes de armas, buscando fomentar el crecimiento del sector artesanal sin comprometer la seguridad. Si bien se eliminan trámites y se facilita la actividad comercial, las normas de control y custodia continúan firmes, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento de estándares mínimos.

Esta medida podría marcar un antes y un después en la relación entre el Estado y los usuarios comerciales de armas, especialmente para aquellos que operan con volúmenes reducidos y que hasta ahora encontraban en la burocracia un freno para su desarrollo.