33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En pleno clima electoral

El Gobierno logra superávit fiscal y se acerca a la meta anual con el FMI

Economía informó que en octubre el Sector Público Nacional alcanzó superávit primario y financiero. El resultado, destacado por Milei y Caputo, consolida 21 meses positivos y repercute en provincias como Catamarca.

17 Noviembre de 2025 14.27

En el mes de las elecciones legislativas, el Gobierno nacional registró superávit fiscal —tanto primario como financiero— y quedó cerca de cumplir la meta anual acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un dato que repercute en la discusión fiscal en todo el país, incluida la provincia de Catamarca.

Según informó el Ministerio de Economía, en octubre el Sector Público Nacional (SPN) alcanzó un excedente primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones. El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, detalló que en los primeros diez meses del año el superávit primario fue de 1,4% del PIB y el financiero de 0,5% aproximadamente.

Caputo precisó que el gasto primario cayó 1,3% en términos reales frente a octubre de 2024 y se ubicó en $11.163.268 millones, lo que implica un incremento interanual del 29,6%. En el desglose, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,1% interanual, y la Asignación Universal para Protección Social avanzó 6,8%.

Además, indicó que la variación interanual de los ingresos estuvo impactada por la vigencia del impuesto PAIS en octubre de 2024 y por los recursos derivados del proceso de exteriorización de activos y del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).

El superávit financiero de $517.672 millones contrasta con el resultado de octubre de 2023, cuando se había registrado un déficit de $454.249 millones, equivalente a casi $1.750.000 millones ajustados por inflación, según Economía.

Las transferencias corrientes sumaron $4.131.125 millones (15,1% interanual). Las dirigidas al sector privado crecieron $453.927,6 millones (16,7%) y las destinadas al sector público ascendieron a $957.908,3 millones (13,4%). Los subsidios económicos alcanzaron $1.041.225 millones (27,1% interanual): los energéticos subieron 28,2% y los destinados al transporte lo hicieron en 27,3%.

Con estos datos, octubre acumula 21 meses de superávit sobre los 22 que lleva la gestión de Javier Milei. "Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal", señaló Caputo. Y agregó: "El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal".

Tras conocerse la información, el presidente Milei celebró en sus redes sociales: "El ancla de hierro", escribió, y destacó que el superávit se alcanzó "en el momento más intenso de la campaña electoral".