El Gobierno logró darle media sanción a la suspensión de las PASO
Con 162 votos a favor, el oficialismo logró aprobar la reforma electoral en la Cámara baja, que pasa al Senado. Ahora se discutirán los proyectos enviados por la ministra de Seguridad.

El Gobierno consiguió el respaldo necesario en la Cámara de Diputados para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a las elecciones de 2025. Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, el oficialismo logró su primera victoria legislativa del año en sesiones extraordinarias, aunque debió ceder en su intención inicial de eliminarlas por completo.

El respaldo provino de sus aliados naturales, como PRO, MID y sectores provinciales, junto con apoyos parciales de la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Federal. Pese a la aprobación, persisten las diferencias en la oposición sobre el impacto de esta decisión en el sistema electoral argentino.

 

Debate en el Congreso: posturas a favor y en contra

 

El diputado libertario Nicolás Mayoraz destacó que la mayoría de la ciudadanía está en contra de las PASO y que el sistema no ha cumplido su función original. Aseguró que el tema podría ser revisado nuevamente en el futuro.

Por otro lado, el legislador Christian Castillo (FIT) argumentó que la suspensión no responde a una necesidad económica, sino a una estrategia política del Gobierno para manipular el calendario electoral según su conveniencia. En la misma línea, Germán Martínez (Unidad por la Patria) advirtió que esta medida busca debilitar a los partidos opositores y consolidar el poder del oficialismo.

Desde el PRO, Silvana Giudici justificó la suspensión al señalar que las PASO han generado un gasto irracional, permitiendo la participación de listas internas con menos del 0,1% de los votos. En tanto, dentro de la UCR, hubo posturas encontradas: mientras Lisandro Nieri priorizó la necesidad de reducir el déficit fiscal, Fabio Quetglas alertó sobre el riesgo de concentración de poder en pocas manos al eliminar esta instancia electoral.