• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Segunda ola

El Gobierno nacional descartó una cuarentena total

La ministra de Salud se reunió con sus pares de todo el país; “No estamos en marzo del año pasado, no estamos pensando en esas medidas”, dijo la funcionaria

20 Marzo de 2021 10.43

En medio de la preocupación por el aumento de casos de coronavirus y ante la incertidumbre por la ausencia de precisiones sobre la llegada de nuevas vacunas, el Gobierno descartó la posibilidad de regresar a un confinamiento similar al que se ordenó hace un año. 

“No estamos en marzo del año pasado, no estamos pensando en esas medidas. Tenemos un camino recorrido, el partido ahora se juega en el territorio, tenemos fortalecido el sistema de salud. No pensamos en medidas de confinamiento”, explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. 

Según detalló la funcionaria, el objetivo del gobierno nacional es “sostener todas las actividades productivas, comerciales, de movimientos entre las jurisdicciones y de actividades económicas, además de las actividades sociales”. Para eso, exhortó a “fortalecer los cuidados ahora para retrasar lo más posible el aumento de casos y así vacunar a la gente”.

Tras el arribo de un nuevo lote con 330.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, la funcionaria nacional no dio precisiones sobre cuándo llegarán al país los tres millones de vacunas de Sinopharm. “Las vacunas están en China”, dijo la ministra.

Y agregó: “El anuncio fue que se firmó el contrato, luego hay una serie de trámites que se deben realizar antes de su llegada. Estamos trabajando para que lleguen lo antes posible y para que se extienda la recomendación de la Anmat para mayores de 60 años”.

Así, casi 24 horas después de que el presidente Alberto Fernández protagonizara su primera cadena nacional, en la que explicó el estado de situación y dio a entender de que podría producirse un faltante de vacunas, Vizzotti analizó junto con sus pares de las 24 provincias la situación epidemiológica.

“Tuvimos un año muy duro. Ahora, nuestro objetivo es minimizar el impacto de la mortalidad y vacunar a los grupos de riesgo”, describió Vizzotti en la conferencia de prensa que encabezó con Fernán Quirós (Ciudad), Daniel Gollán (Buenos Aires), Silvia Sosa Araujo (San Luis) y Diego Cardozo (Córdoba).

Durante el encuentro, que duró casi seis horas, cada uno de los ministros dio un detalle del estado de situación de su distrito, se habló del “acceso a la vacuna” y se analizó la particularidad de las provincias con límites fronterizos con países complicados por el coronavirus, como Brasil y Chile.