• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El Gobierno posterga la eliminación de subsidios y avanza con recortes graduales

Tras frenar el aumento de tarifas, Energía ajustará las bonificaciones de luz y gas de manera escalonada.

5 Febrero de 2025 21.17

El Gobierno decidió mantener la segmentación de subsidios a los servicios públicos, aunque reducirá de forma progresiva los descuentos que reciben más de 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios. La medida busca evitar un impacto inmediato en la inflación y en la opinión pública, mientras se evalúan alternativas para reconfigurar el esquema tarifario.

El equipo de la Secretaría de Energía, liderado por María Tettamanti, resolvió pausar la eliminación de la segmentación de subsidios en electricidad y gas prevista para este año. Sin embargo, el Gobierno avanzará con una reducción gradual de los beneficios que alcanzan a casi el 60% de los hogares argentinos.

El freno al fuerte incremento en las tarifas eléctricas, que debía aplicarse en febrero, evidenció la preocupación oficial por el impacto en el costo de vida y la inflación. Por ello, las autoridades buscan un esquema de ajuste que equilibre la reducción del gasto público con la protección de los sectores más vulnerables.

La segmentación actual, implementada en 2022, establece tres niveles de usuarios según su ingreso en relación con la Canasta Básica Total (CBT). Hasta el momento, los hogares de menores ingresos (Nivel 2) contaban con una bonificación del 71,2% en electricidad y del 64% en gas, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) recibían descuentos del 55,94% y el 55%, respectivamente. Con la nueva disposición, los subsidios se reducirán gradualmente hasta fin de 2025, aunque el Gobierno no detalló un cronograma preciso.

Según una encuesta de Casa Tres realizada en enero, el 44% de los argentinos prefiere mantener las tarifas sin aumentos, incluso si esto implica cortes en el suministro eléctrico. Además, el 38% de los consultados responsabiliza a las empresas por los cortes, el 34% al actual Gobierno y el 23% a la administración anterior.

El Ejecutivo también debe definir los aumentos en los costos de distribución y transporte, que impactarán en las tarifas desde abril. La premisa del Ministerio de Economía es que el incremento final en las facturas no supere el 10% anual y que se establezca un mecanismo automático de actualización mensual para evitar aumentos abruptos en el futuro.

En 2024, el Estado redujo un 35% el gasto en subsidios a la energía en comparación con 2023, lo que representó un ahorro de más de USD 3.000 millones. Esta tendencia se mantendrá en 2025, con el objetivo de reducir la asistencia estatal en un contexto de ajuste fiscal y reorganización del esquema tarifario.