El Gobierno Nacional decidió postergar el anuncio de un paquete económico destinado a facilitar la incorporación de dólares informales al circuito legal. La medida, que estaba prevista para este jueves, fue suspendida sin nueva fecha definida.
La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de las redes sociales. "No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos", sostuvo.
En principio, se esperaba una conferencia de prensa donde el propio Adorni daría detalles sobre el nuevo esquema que permitiría a los ciudadanos utilizar sus dólares informales para consumo interno. Sin embargo, el anuncio fue aplazado debido a la sensibilidad política del momento.
Dólares sin control, pero dentro del sistema
El plan oficial busca crear mecanismos legales que eviten el paso por el Congreso, motivo por el cual se prevén modificaciones normativas a través de la AFIP (ARCA) y el Banco Central. El objetivo central es brindar confianza a los tenedores de dólares para que los introduzcan en la economía sin temor a futuros controles o penalidades.
Según estimaciones, los argentinos mantienen fuera del sistema financiero cerca de US$250.000 millones. El Gobierno busca que una parte de ese dinero se canalice hacia el consumo, lo que podría tener un fuerte impacto en la actividad económica.
"El objetivo es que se pueda comprar lo que se quiera sin tener que dar explicaciones", expresó semanas atrás el ministro de Economía, Luis Caputo.
Entre las posibles medidas figuran:
Facilidades para realizar depósitos en dólares mediante declaración jurada.
Incentivos fiscales para operaciones en moneda extranjera.
Cambios en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de cuarta categoría, que simplifiquen la presentación de la declaración jurada.
La estrategia de dolarización endógena
Estas iniciativas se enmarcan en la estrategia del presidente Javier Milei, quien impulsa una dolarización endógena: la libre convivencia entre el peso y el dólar, sin una conversión obligatoria.
"Con el crecimiento económico y esta remonetización, el peso se va a seguir apreciando, pero va a quedar tan chiquitito con respecto a la cantidad de dólares que se va a dar la dolarización endógena", afirmó Milei recientemente.
El paquete económico —aunque postergado— será clave para definir la viabilidad de este modelo y su impacto en la economía real.