El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
La Casa Rosada busca sancionar el Presupuesto 2026 y la Reforma Laboral con la nueva composición del Congreso.

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre.

Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso. 

Según el documento esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja. 

Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados. 

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Jura de nuevos legisladores

La agenda parlamentaria inmediata, previa a la convocatoria de extraordinarias, está marcada por las sesiones preparatorias para la jura de los nuevos legisladores. En la Cámara alta, los 24 senadores electos en octubre jurarán en sus cargos el 28 de noviembre a las 11.

Días después, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó formalmente a los diputados electos para su sesión preparatoria, que se celebrará el miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.

Aunque las juras se realizan en estas fechas, tanto diputados como senadores asumirán sus bancas oficialmente el 10 de diciembre.

El temario que la Casa Rosada ha diseñado para debatir a partir del 10 de diciembre es reconocido por ser ambicioso, incluyendo reformas de "segunda generación" que requerirán un fuerte respaldo de la oposición.

Uno de los proyectos centrales es el Presupuesto 2026, conocido como la "Ley de Leyes". Su tratamiento fue deliberadamente postergado para el mes de diciembre, ya que la administración aspira a construir mayores consensos para su aprobación, al tratarse de la primera previsión diseñada desde la asunción del presidente Javier Milei.

En el ámbito de las reformas estructurales, se espera el tratamiento de la Reforma Laboral. Esta podría ser abordada por la Cámara de Senadores en diciembre, siempre y cuando el Consejo de Mayo y las autoridades nacionales logren ultimar el borrador del proyecto.

También se incluye el debate sobre la Reforma Impositiva, enfocándose específicamente en el proyecto de presunción de inocencia fiscal.

En este punto, el Ejecutivo busca introducir modificaciones en el régimen general, proteger la normativa simplificada del Impuesto a las Ganancias, incrementar el umbral aplicable para el fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción tributaria y establecer el régimen de declaración jurada de Ganancias, entre otros objetivos.