El Gobierno ha anunciado que designará a otros dos candidatos para la Corte Suprema en caso de que el Senado rechace el pliego de Ariel Lijo. Según fuentes oficiales, el Ejecutivo no insistirá con su nombramiento si no consigue la aprobación de dos tercios de la Cámara Alta.
Alternativas y candidatos en carpeta
La Casa Rosada evalúa la posibilidad de nombrar, mediante decreto en comisión, al académico Manuel García-Mansilla junto a otro jurista alineado con su ideología. Entre los posibles candidatos al máximo tribunal se encuentran los abogados Ricardo Ramírez Calvo, Carlos Laplacette, Alberto Bianchi y el exjuez federal Ricardo Rojas.
Fuentes gubernamentales han indicado que, hasta el momento, no se ha realizado ningún ofrecimiento formal a estos candidatos, pero el Ejecutivo monitorea de cerca la sesión del Senado prevista para el viernes.
Plazos y maniobras del Gobierno
Para asegurar el nombramiento de sus candidatos sin la intervención del Congreso, el Gobierno convocó a sesiones extraordinarias hasta el 21 de febrero, lo que le permitiría realizar las designaciones antes del inicio de las sesiones ordinarias del 1 de marzo.
El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, es el encargado de las negociaciones con la oposición y mantiene contacto con el ministro de Justicia bonaerense, Martín Mena. Estas negociaciones incluyen los 150 pliegos de jueces federales y la sucesión de Eduardo Casal en la Procuración General de la Nación.
Objetivo: Corte Suprema con cinco miembros
Actualmente, la Corte Suprema cuenta con solo tres integrantes tras la salida de Juan Carlos Maqueda, quien alcanzó el límite de edad de 75 años. La Casa Rosada ha asegurado que completará el tribunal a cinco miembros "de la forma que sea" antes del 1 de marzo.
Un borrador para la designación de Mansilla ya ha sido elaborado por el equipo de abogados de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, dirigido por María Ibarzabal, bajo la supervisión del asesor presidencial Santiago Caputo.