• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Anuncio

El Gobierno privatizará Corredores Viales

El vocero presidencial Manuel Adorni detalló que la empresa tenía "magros resultados" y sostuvo que ofrecerán a otras compañías la concesión de rutas y autopistas. "La patria contratista se terminó", remarcó.

14 Febrero de 2025 12.30

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno procederá con la privatización de las rutas a cargo de Corredores Viales S.A., lo que llevará a la eliminación de esta empresa estatal. Las nuevas concesionarias privadas implementarán peajes para financiar el mantenimiento y desarrollo de las rutas.

El esquema de privatización será bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. Esto significa que las empresas privadas serán responsables de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de cobrar peajes a los usuarios. Según el Gobierno, este modelo fomentará el desarrollo de infraestructura vial sin comprometer fondos estatales.

Licitación de la Ruta del Mercosur y expansión de concesiones

El Gobierno ha convocado a una audiencia pública a finales de febrero para la licitación de la "Ruta del Mercosur", un tramo de aproximadamente 670 kilómetros que estuvo bajo la administración de la empresa privada CRUSA durante los últimos 30 años. Además, se concesionarán 8.470 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A., incluyendo nuevas incorporaciones como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos y la variante de la RN 19 en Córdoba. Este proceso se dividirá en once tramos.

Alcance de la privatización: regiones afectadas

Corredores Viales S.A. opera actualmente 10 tramos de autovías en diversas provincias, incluyendo Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, así como el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. La privatización de estas rutas cambiará la forma en que se gestionan y mantienen estas vías clave para la conectividad nacional.

Corredores Viales y otras empresas en la lista de privatizaciones

La empresa estatal Corredores Viales S.A. forma parte del listado de entidades sujetas a privatización bajo el Artículo 7 de la Ley de Bases, junto a otras compañías como Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A.

Desde la administración gubernamental se argumenta que Corredores Viales S.A. duplicaba las funciones de la Dirección Nacional de Vialidad, bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Con esta decisión, el Gobierno busca avanzar en la privatización de las concesiones de 9.145 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país.

Un nuevo escenario para la infraestructura vial

La privatización de Corredores Viales S.A. representa un cambio significativo en la gestión de las rutas nacionales. Mientras el Gobierno apuesta por la inversión privada como motor de desarrollo, queda por verse cómo afectará esta medida a los costos para los usuarios y a la calidad del mantenimiento vial. La audiencia pública en febrero será clave para definir los próximos pasos en esta transformación de la infraestructura vial argentina.