La Libertad Avanza (LLA) y el PRO comenzaron conversaciones formales para definir los términos de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, el distrito que concentra el mayor caudal de votantes del país y resultará determinante para los planes legislativos del gobierno de Javier Milei.
Desde la Casa Rosada sostienen que se consolida la estrategia de convertir a LLA en la principal fuerza no peronista. En ese marco, los libertarios buscaron nacionalizar la discusión en la Ciudad de Buenos Aires, comparándose directamente con el PRO. El resultado fue contundente: los "violetas" superaron el 30% de los votos, mientras que el PRO quedó muy por detrás.
Aunque algunos dirigentes salieron a criticar al armado de Mauricio Macri, un alto funcionario libertario aclaró: "El PRO es más que Macri. Es el fin de ciclo de Mauricio, pero no del partido". En ese sentido, Milei dejó en claro su disposición al diálogo: "Tabula rasa con todos los que se sumen a las ideas de la libertad", expresó el domingo por la noche tras celebrar los resultados en el Hotel Libertador.
Avanzan las negociaciones
Los contactos entre LLA y referentes del PRO en la provincia estaban en marcha incluso antes de los comicios porteños. Entre los interlocutores más activos se encuentran Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense; Diego Santilli, exvicejefe de Gobierno porteño, y Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón.
Según fuentes cercanas, tras los resultados del domingo, altos funcionarios libertarios mantuvieron intercambios con estos tres dirigentes para avanzar en una mesa de negociación que ya tiene estructura definida.
Existen actualmente dos espacios de coordinación.
Mesa electoral: integrada por Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO).
Mesa política: suman a Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem (LLA), Diego Santilli y Guillermo Montenegro (PRO).
El asesor presidencial Santiago Caputo, figura influyente en el armado libertario, también mantiene contacto con el PRO y monitorea el proceso.
¿Y el radicalismo?
La alianza que promueve LLA también contempla sumar al sector del radicalismo bonaerense representado por Maximiliano Abad, actual senador nacional y titular del Comité Provincia de la UCR. A pesar del rechazo de algunos libertarios, hay sectores del oficialismo que consideran clave la territorialidad radical: 27 intendencias bonaerenses (22 alineadas con Abad) y representación legislativa.
Desde el entorno de Pareja, sin embargo, marcan distancia: "La lista termina condicionada si se suman esos poderes municipales", advierten.
Consultados por Infobae, voceros de Abad optaron por no hacer comentarios. El dirigente radical ha mantenido una posición ambivalente: promueve una coalición amplia pero fue crítico del gobierno en temas como las vacantes judiciales.
Abad mantiene además un vínculo político con Patricia Bullrich, lo que lo posiciona como una figura de interés para sectores del PRO más afines al oficialismo. El diputado nacional Damián Arabia, cercano a Bullrich, declaró este lunes que esperaba que "LLA, el PRO y el radicalismo que quiere el cambio" compartieran una boleta.
El objetivo: 35 bancas bonaerenses
La conformación definitiva de una coalición dependerá de la incorporación (o no) del radicalismo, pieza clave para ampliar la base legislativa. En juego están 35 bancas nacionales que Buenos Aires renovará en 2025. Con ese botín en la mira, Milei aspira a consolidar el bloque parlamentario que le permita avanzar con reformas centrales en materia previsional, laboral e impositiva.