El Gobierno provincial y permisionarios de taxis trabajarán en una "ley anti-Uber"
Así lo confirmaron representantes de los trabajadores del volante tras la reunión que mantuvieron con el gobernador Raúl Jalil. Busca frenar el posible desembarco de la aplicación dedicada a la logística de transporte de pasajeros en la provincia.

Luego del encuentro con el vicegobernador, Ing. Rubén Dusso, los representantes de los propietarios de autos de alquiler sigue presionando para que la instalación de la aplicación UBER no desembarque en Catamarca. Por eso, este miércoles, se concretó una nueva reunión en Casa de Gobierno, en este caso encabezada por el gobernador Raúl Jalil.

Desde el sector confirmaron que durante esa instancia, se acordó avanzar en un proyecto de ley que prohíba la aplicación dedicada a la logística de transporte de pasajeros en la provincia. 

Al respecto Walter Brizuela, vocero de los taxistas se mostró satisfecho tras el encuentro con el primer mandatario, indicando que "fue una reunión muy amena con la máxima autoridad de la provincia. Quedamos muy conformes porque él nos aseguró que Uber no va a entrar en la provincia".

En cuanto a la ley, el permisionario dijo: "acordamos trabajar con el vicegobernador Rubén Dusso y el profesor Vera, que es un estudioso en la redacción de las leyes, con quienes vamos a elaborar la ley. Estamos felices porque nuestras fuentes de trabajo van a estar respaldadas por una ley".

Por otro lado, advirtió sobre el manejo de las aplicaciones y las formas en las que se fue introduciendo en las demás provincias. “Por este motivo queremos evitar que se judicialice, porque ellos una vez que ingresan, pueden solicitar su funcionamiento en la justicia, y sabemos que son aplicaciones monstruosas, con capitales enormes, tienen el tiempo y la plata disponible”, afirmó. 

“No queremos que lleguen a eso por lo que trabajamos de forma previa para cerrar el paso a estas aplicaciones que son muy dañinas para el sector”, señaló.