El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo y pone el foco en la reforma laboral
El oficialismo convocó para este lunes a ministros, legisladores, empresarios y sindicalistas para avanzar en dos ejes centrales: la descentralización de paritarias y la eliminación de cuotas solidarias. El proyecto se presentaría recién después de las elecciones.

Este lunes a las 9, el Gobierno nacional volverá a reunir al Consejo de Mayo en la Casa Rosada con un tema prioritario en agenda: la reforma laboral. Será el segundo encuentro de este espacio creado tras la firma del Pacto de Mayo y que busca impulsar una serie de transformaciones estructurales, entre ellas las reformas laboral, previsional y tributaria.

El debate de hoy girará en torno a dos puntos clave de la reforma: la descentralización de la negociación colectiva y la limitación de las cuotas solidarias que actualmente se imponen a los trabajadores no afiliados a los gremios.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger, ya comenzó a delinear el proyecto de reforma laboral luego del vencimiento de las facultades delegadas. Para el oficialismo, se trata de un paso fundamental antes de avanzar con los cambios en el sistema previsional. "Primero tenemos que resolver la situación de toda esa gente que está en la informalidad", afirmaron desde Presidencia.

Sin embargo, el envío del proyecto al Congreso no se concretará en el corto plazo. En Balcarce 50 ya definieron que esperarán a que pasen las elecciones para presentar formalmente la iniciativa. El objetivo es lograr una composición legislativa más favorable a partir del 11 de diciembre, que permita discutir sin trabas el contenido del texto.

"El escenario va a cambiar después de las elecciones", aseguran desde el entorno presidencial. Aunque el oficialismo no alcanzaría una mayoría propia, confía en sumar más bancas que le permitan negociar con sectores dialoguistas y reflotar puntos del DNU 70/2023 —en especial del capítulo laboral— que fueron suspendidos por la Justicia.

Del Consejo de Mayo participan el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.

La reunión se da en un contexto político marcado por el reciente cierre de listas en la provincia de Buenos Aires y la persistente tensión entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores por la distribución de fondos.