El Gobierno reconvierte la Casa de Moneda: transfieren funciones y su rol
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, la Casa de Moneda dejará de producir documentos oficiales y cederá áreas operativas a otros organismos. La medida apunta a reducir costos y reorientar funciones.

El Gobierno nacional oficializó este martes la reconformación estructural y operativa de la Casa de Moneda, a través del Decreto 442/2025 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Esta reestructuración implica una redefinición profunda del rol de la entidad, que ya en abril había sido transformada en una sociedad anónima unipersonal, junto con la prórroga por 120 días de la intervención a cargo de Pedro Daniel Cavagnaro.

En octubre de 2024, la Casa de Moneda había suspendido la impresión de billetes, limitando su actividad a la producción de chapas patentes y documentos como pasaportes y cédulas. La decisión surgió tras la imposibilidad de cumplir con los plazos de entrega de billetes de $1.000 y $2.000 al Banco Central, que finalmente optó por imprimir las nuevas denominaciones de $10.000 y $20.000 en China.

En aquel momento, la entidad contaba con unos 1.300 empleados y enfrentaba serios problemas de infraestructura debido a la obsolescencia de sus maquinarias, además de una deuda cercana a los 400 millones de dólares. Su capacidad de producción estaba severamente limitada.

Reasignación de funciones

El decreto instruye a los representantes del Estado a tomar medidas para transferir actividades, personal especializado y bienes muebles de algunas áreas operativas a otros organismos.

Entre los traspasos más relevantes se encuentran:

Instrumentos Fiscales de Control (IFC) y el servicio de trazabilidad, que pasarán a depender de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta área incluye la impresión y codificación de instrumentos fiscales para productos alcanzados por la Ley de Impuestos Internos Nº 24.674.

Pasaportes, que serán gestionados por la Dirección Nacional del Registro de las Personas (RENAPER). Esto abarca desde el armado de libretas hasta la personalización del chip electrónico y el embalaje final.

Billetera Virtual, que será transferida a ARSAT. Esta plataforma tecnológica está orientada a la emisión de cuentas virtuales con Clave Virtual Uniforme (CVU) y operaciones de pagos digitales.

Nuevo marco legal y funciones

El decreto también modifica artículos de la Ley 21.622, estableciendo que la Casa de Moneda mantendrá entre sus funciones la fabricación de dinero circulante y especies valoradas requeridas por el Estado. Además, podrá asistir en tareas de atesoramiento, destrucción y disposición final de residuos de billetes, así como realizar impresos para entidades públicas o privadas, tanto nacionales como extranjeras.

Como parte de la reconversión, se deberá reformar el estatuto social de la Casa de Moneda y registrar las modificaciones ante la Inspección General de Justicia.

Según los fundamentos del decreto, la medida busca optimizar recursos, reducir costos operativos y concentrar esfuerzos en áreas con verdadero potencial productivo.