• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión diplomática

El Gobierno refuerza la seguridad de Milei en el exterior

Tras recibir amenazas a través de un medio iraní, el Ejecutivo intensificará los operativos de Casa Militar durante los viajes presidenciales. La Casa Rosada descarta riesgos internos, pero adopta recaudos ante posibles escenarios en el exterior.

25 Junio de 2025 07.28

En medio de las tensiones diplomáticas con Irán, el Gobierno argentino decidió reforzar los protocolos de seguridad del presidente Javier Milei durante sus viajes al exterior. La medida apunta a extremar los recaudos de Casa Militar ante el creciente nivel de exposición internacional del mandatario y las amenazas recibidas en julio de 2024.

La nueva estrategia incluye el aumento del número de agentes de seguridad, una mayor planificación logística en hoteles y actividades oficiales, y una coordinación estrecha con agencias extranjeras. Fuentes oficiales detallaron que las avanzadas de seguridad serán más rigurosas y contarán con supervisión permanente en las habitaciones presidenciales mediante rotaciones de personal cada ocho horas.

Además de los efectivos de Casa Militar, Milei viaja con sus custodios personales —Jonathan Salerno y Pablo del Valle—, un equipo médico de la Unidad Médica Presidencial (UMP), y un fotógrafo oficial. También dispone de una caja de comunicación segura que habilita conexión WiFi y previene hackeos a los teléfonos móviles de la comitiva. El presidente cuenta con dos celulares: uno de uso político conocido y otro reservado para un círculo de acceso restringido.

Cambio de transporte y alerta internacional

Hasta abril de 2024, Milei viajaba en vuelos comerciales, pero esa modalidad fue descartada por recomendación del Ministerio de Seguridad tras los ataques de Irán a Israel. Desde entonces, el Presidente se traslada en aviones oficiales como el ARG01 (Boeing 757-256) y el Tango-11 (Learjet 60).

Durante su visita a Israel, Milei estuvo presente en Jerusalén horas antes de los bombardeos israelíes hacia objetivos militares iraníes. En ese viaje, un hombre con una bandera de Palestina intentó interceptarlo en el ingreso a la Universidad Hebrea, lo que encendió nuevas alertas.

Un alineamiento diplomático claro

Milei ha expresado su respaldo incondicional al Estado de Israel, calificó a Irán como "enemigo de la Argentina" y declaró a Hamas como organización terrorista. También impulsó la sanción del juicio en ausencia para reactivar las causas judiciales por los atentados a la AMIA (1994) y a la embajada de Israel (1992).

En julio de 2024, el Tehran Times publicó una amenaza directa al Presidente, advirtiendo que Irán le haría "arrepentirse" por su postura. Ante ese contexto, el Ejecutivo intensificó los controles de seguridad durante el acto conmemorativo del atentado a la AMIA.

Seguridad interna: sin cambios

Pese a este escenario, el Gobierno descarta modificar los esquemas de seguridad en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos, al considerar que no hay un riesgo concreto de ataque en territorio argentino. En cuanto a la amenaza de bomba recibida este lunes, desde Balcarce 50 sostienen que fue "un llamado sin sustento", y no creen que tenga conexión con grupos terroristas.