El gobierno trabaja con Colombia y Brasil para recuperar al gendarme detenido en Venezuela
La Cancillería acelera las gestiones con Brasil para obtener información sobre el suboficial Nahuel Agustín Gallo. Desde hace una semana se desconoce el paradero del efectivo.

La reciente detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela ha generado un escenario diplomático complejo que involucra a varios países de la región. Las autoridades argentinas trabajan a contrarreloj para esclarecer los hechos y garantizar la liberación del oficial en un contexto marcado por la falta de representación diplomática.

 

La detención de Nahuel Gallo

Nahuel Agustín Gallo, un gendarme catamarqueño, fue arrestado por fuerzas de seguridad bolivarianas en el estado de Táchira, Venezuela, mientras visitaba a su pareja, María Gómez. A pesar de haber ingresado al país como civil y de vacaciones, su condición de oficial de seguridad añade un cap

Desde su detención, no se ha proporcionado información oficial sobre su ubicación ni los motivos de su arresto, lo que genera incertidumbre tanto en su familia como en

 

Ausencia diplomática en Venezuela

La relación diplomática entre Argentina y Venezuela enfrenta serias limitaciones debido a la expulsión de funcionarios argentinos en Caracas tras las elecciones presidenciales venezolanas de 2019, envueltas en denuncias de fraude. Esto ha dejado a Argentina sin representación oficial en el país y obliga a depender de terceros para la comunicación.

Brasil ha asumido un papel fundamental como mediador. Daniel Raimondi, embajador argentino en Brasilia, lidera las gestiones con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, aprovechando la red de Itamaraty, la cancillería brasileña. Además, Brasil ya había tomado el compromiso de custodiar la residencia oficial argentina en Caracas, donde se refugiaban dirigentes opositores al chavismo.

 

El papel de Colombia en la resolución de la crisis

 

Colombia también participa en las conversaciones diplomáticas debido a que fue el último país que Gallo visitó antes de ingresar a Venezuela. La afinidad ideológica entre el gobierno de Gustavo Petro y el régimen de Nicolás Maduro podría facilitar la negociación para liberar al oficial argentino.

La pareja de Gallo explicó que la decisión de viajar a Venezuela a través de Colombia respondió a razones económicas. Sin embargo, Táchira, un lugar estratégico para operaciones de las fuerzas bolivarianas, resultó ser el punto donde ocurrió su arresto.

 

Respuesta del Gobierno argentino ante la detención

 

Desde que se conoció el caso, la Cancillería y el Ministerio de Seguridad han mantenido un enfoque discreto, priorizando los canales diplomáticos para evitar tensiones abiertas. Sin embargo, tras la publicación del caso por medios nacionales, el Gobierno emitió un comunicado contundente.

"La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana", señalaron ambos ministerios en un mensaje conjunto.