• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 20.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Más complicaciones

El gobierno de Trump sancionó a CFK por corrupción y le prohibe entrar a EE.UU

La medida fue anticipada por un alto funcionario del Departamento de Estado; alcanza también a sus hijos Máximo y Florencia, y el exministro de Planificación, Julio de Vido.

21 Marzo de 2025 16.21

Estados Unidos anunció este viernes la prohibición para ingresar a su territorio de la expresidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y también su exministro de Planificación, Julio De Vido.

Según la denuncia oficial transmitida en un comunicado del Departamento de Estados de los Estados Unidos se los acusa "de abusar de su posición para orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de sobornos relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el desfalco de millones de dólares del gobierno argentino".

"Múltiples tribunales han condenado a Cristina Kirchner y Julio De Vido por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro del país", señala el documento emitido por la administración de Donald Trump.

El Departamento de Estado subrayó que "continuará promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusen del poder público con fines personales". "Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción a nivel global, incluso en los niveles más altos del gobierno", afirmó el comunicado que lleva la firma del secretario Marco Rubi.

Las sanciones fueron impuestas bajo la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024, extendida por la Ley de Apropiaciones Continuas de 2025. Esta legislación exige que el Secretario de Estado sancione pública o privadamente a funcionarios extranjeros y a sus familiares directos cuando existan pruebas creíbles de su participación en actos de corrupción significativa o en violaciones graves a los derechos humanos.

No es la primera vez que Estados Unidos impone sanciones a un presidente de la región. Los expresidentes de Paraguay Horacio Cartes y de Panama Ricardo Mantinelly y de Ecuador Rafael Correa junto con su vicepresidente, Jorge Glas, también fueron sancionados, todos durante el gobierno de Joe Biden. Pese a esa lista, y a las presiones de los senadores republicanos, el gobierno de Biden nunca sancionó a Cristina Kirchner, quien por entonces era vicepresidenta de Alberto Fernández. (Fuente La Nación)